Un encuentro con fuerte peso político y económico

El presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se reunirán con Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de la gira oficial a Estados Unidos. Será la primera reunión presencial en territorio norteamericano tras el acuerdo alcanzado en abril y la aprobación de la primera revisión del programa en julio.

El contexto es complejo: en las últimas tres ruedas, el Banco Central (BCRA) debió desprenderse de US$1.110 millones para frenar la suba del dólar, incluida una venta de US$678 millones, la décima más alta desde 2003.

FMI, reservas y la presión del mercado

El Gobierno busca reafirmar su compromiso con el programa acordado con el Fondo, en momentos en que los fondos girados por el FMI (US$14.000 millones) representan el 70% de los recursos líquidos de la administración Milei. En paralelo, negocia con el Tesoro de Estados Unidos una asistencia financiera que amplíe el margen de maniobra.

La última señal de respaldo vino de la vocera Julie Kozack, quien remarcó que el organismo “colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación de su programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”.

Apretón de manos. Milei y Trump mantendrán una reunión en Nueva York.
Apretón de manos. Milei y Trump mantendrán una reunión en Nueva York.

El impacto de las elecciones y la política interna

La derrota del oficialismo en las elecciones de la provincia de Buenos Aires aceleró la tensión cambiaria y obligó a la intervención directa del Tesoro y del Banco Central. Para Milei, el desafío es mantener el equilibrio fiscal sin perder respaldo político en un Congreso que viene de aprobar leyes que aumentan el gasto público.

En este marco, el encuentro con Georgieva cobra un valor extra: no solo se evaluará el cumplimiento del programa, sino también cómo impactan las turbulencias políticas y financieras en la relación con el Fondo.

Una agenda internacional cargada

El viaje de Milei incluye su segunda participación en la Asamblea General de la ONU, pero también reuniones bilaterales de alto perfil: se verá con el presidente estadounidense Donald Trump, con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y compartirá una cena con el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.

La cita con Georgieva, sin embargo, será la que marque el pulso económico de la gira y determinará hasta dónde el FMI está dispuesto a sostener el programa argentino en medio de la incertidumbre.