Nene Vera, de operador en Moreno y aliado de Massa a hombre de Milei con pasado oscuro y críticas vecinales
Ramón “Nene” Vera —cuyo nombre verdadero es Teodoro Ramón Vera Chávez— es una figura política que se mueve con habilidad en el mundo del conurbano bonaerense, tiene una extensa trayectoria en el partido de Moreno y hoy ocupa una banca como diputado provincial por La Libertad Avanza (LLA), representando la Primera Sección Electoral con mandato vigente hasta 2027. En su recorrido político se destaca su paso por distintas expresiones del peronismo —desde el kirchnerismo hasta el Frente Renovador de Sergio Massa—, luego por Cambiemos, y finalmente su tránsito al espacio libertario de Javier Milei.
Vera consolidó su poder inicial en Moreno cuando fue designado consejero escolar en 2017, impulsado por Walter Festa, lo que evidenció su apoyo al peronismo local. En ese rol también fue denunciado por SUTEBA por haber entregado pollos en mal estado como proveedor del Consejo Escolar, hecho por el cual la causa se cerró mediante un acuerdo y sin consecuencias judiciales. Desde ese historial, se erigió como una figura pragmática que alternaba alianzas según conveniencia.
Más adelante, en 2019, fue candidato a intendente en una interna del Frente de Todos, aunque sin éxito. Ese trasfondo flexible también lo llevó a acercarse al massismo y formar parte de Cambiemos, lo que marcó su carácter oportunista más que ideológico. Estos cambios de banderas tenían un eje territorial claro: mantener influencia política en Moreno.
Su salto definitivo hacia el libertarismo se produjo bajo la figura de La Libertad Avanza. Según contó él mismo, este giro ideológico fue impulsado por su hija Andrea Vera, médica, quien lo convenció de sumarse a un proyecto con proyección nacional. Desde ese momento, Vera se transformó en una pieza clave en la estrategia de LLA en el conurbano, movilizando militancia, organizando actos y consolidando su rol como armador electoral.
Sin embargo, su carrera no ha estado libre de sombras: además de las denuncias por corrupción local, también se lo vinculó con redes delictivas. Algunas investigaciones periodísticas vinculan un robo a una droguería con sectores cercanos a Vera, lo que generó cuestionamientos sobre su posible conexión con “piratas del asfalto”. Además, su creación de la Fundación "Moreno Te Quiero" —utilizada para realizar ferias solidarias y actividades deportivas— fue señalada como una estructura de construcción territorial con fines políticos, aunque sin transparencia sobre su financiamiento.
En ese escenario, la relación entre Vera y la intendenta Mariel Fernández —líder del Movimiento Evita en Moreno— ha sido compleja, marcada por tensiones y ocasionales acercamientos. En un contexto donde ambos representan fuerzas distintas —ella desde las bases comunitarias con fuerte arraigo social y él desde la estrategia libertaria—, han llegado a coincidir en eventos simbólicos, como la habilitación conjunta de actividades por el Día del Niño, lo que algunos interpretan como una tregua táctica entre poderes locales distintos.
Aun así, la rivalidad persiste. Durante las internas del peronismo, su espacio fue frenado por la estructura de Fernández, que le bajó su lista tras un intento fallido en las PASO. Esto derivó en que Vera reforzara su vínculo con Milei como alternativa política para seguir conservando influencia territorial. Hoy, su hija Andrea fue candidata por LLA y obtuvo un fuerte respaldo electoral, consolidando la presencia de la familia Vera en el escenario político local.
Este perfil múltiple puede resumirse así: Nene Vera es un dirigente versátil, que transitó el kirchnerismo, el massismo, Cambiemos y hoy el libertarismo. Fue denunciante por corrupción, señalado por haber mantenido vínculo con redes delictivas y actualmente es fundamental en el armado político de Milei en el conurbano. Su relación con Mariel Fernández es ambivalente: coexistencia pragmática entre actores territoriales del mismo partido que, sin embargo, representan matrices políticas disímiles.