Una auditoría de la Justicia Electoral reveló que la campaña legislativa de José Luis Espert en 2021 incluyó un gasto de más de $42 millones destinado a una empresa de ortopedia para la impresión de boletas electorales. El informe, difundido por Todo Noticias (TN), agrega nuevos elementos al escándalo que rodea al ahora ex candidato de La Libertad Avanza (LLA), quien renunció a su postulación luego de reconocer una transferencia millonaria del empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico.

Una empresa médica en el centro de la polémica

El documento elaborado por el contador judicial Emiliano López Olaizola y presentado ante el juez federal electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla, detalla que el gasto bajo el ítem “Impresión de Boletas” ascendió a $42.242.522,35, equivalente a 2,5 padrones de votantes. La factura fue emitida por la sociedad “OSTORP-M.CSTCC., Razón Social OSTORPMED”, una compañía que —según advirtió la auditoría— “no se encontraría autorizada por la AFIP”.

De acuerdo con el Boletín Oficial del 14 de julio de 2021, OSTORP-MED S.R.L. tiene como objeto social la “compra, venta y reparación de equipos e instrumental médico y ortopédico”, sin relación con el rubro gráfico. El informe fue elevado a la Justicia Electoral, que evalúa posibles inconsistencias en el uso de los fondos públicos asignados a la campaña.

Polémica. En medio del escándalo por su vínculo con el narcotráfico, una auditoría reveló sobreprecios en la impresión de boletas de Espert en 2021.
Polémica. En medio del escándalo por su vínculo con el narcotráfico, una auditoría reveló sobreprecios en la impresión de boletas de Espert en 2021.
Vía País

El contexto judicial y político

El caso resurge tras la renuncia de Espert a su candidatura en medio de acusaciones por lavado de dinero y presunto financiamiento narco. La decisión del legislador llegó luego de intensas presiones internas en el oficialismo y de la publicación de documentos judiciales de Estados Unidos que lo vinculan con transferencias de 200 mil dólares provenientes del empresario Fred Machado.

En paralelo, distintos bloques de la oposición impulsan su remoción del Congreso y su desplazamiento de la Comisión de Presupuesto, argumentando que su permanencia “carece de legitimidad política”.

El dilema de la reimpresión y el costo electoral

El escándalo también provocó un debate sobre la reimpresión de boletas electorales, ya que Espert figuraba como cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. La eventual reimpresión implicaría un gasto estimado en 12 millones de dólares, según fuentes judiciales. El Gobierno nacional argumenta que el reemplazo es necesario para garantizar la transparencia del voto, aunque el PJ bonaerense pidió evitar el gasto y mantener el diseño original, dado que el nombre del candidato ya no puede modificarse antes de los comicios.

Mientras tanto, el juez Ramos Padilla deberá decidir en los próximos días si autoriza una nueva tirada de boletas o si las ya impresas se mantendrán vigentes, marcando un nuevo capítulo en la crisis política que rodea al economista libertario.