Para Financial Times, Milei atraviesa “la mayor crisis” de su gestión
El medio británico señaló que el Gobierno argentino enfrenta su momento más delicado tras la derrota en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y las tensiones con los mercados.
El análisis del Financial Times sobre la gestión de Milei
El Financial Times (FT) publicó un artículo en el que aseguró que el presidente Javier Milei atraviesa “la mayor crisis” de su gestión, marcada por una combinación de factores que van desde los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, hasta la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la falta de señales de una recuperación económica sostenida.
Según la periodista Ciara Nurgent, durante el primer año de gobierno Milei consiguió apoyo popular gracias a la baja de la inflación y a su plan de austeridad, pero los últimos meses cambiaron ese panorama. “Un escándalo de corrupción atrapó a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina”, recordó el medio, destacando que la situación debilitó al oficialismo.
Pérdida de apoyo y dificultades políticas
El análisis señala que, por primera vez, la aprobación presidencial cayó por debajo del 40%. Además, el oficialismo enfrenta un Congreso en minoría, lo que complica la aprobación de proyectos clave como los vinculados a emergencia en discapacidad, financiamiento universitario, emergencia pediátrica y redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
“Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas”, indicó Nurgent, y subrayó que la resistencia de Milei a ceder en su plan de equilibrio fiscal tensiona las negociaciones políticas.
El FT también destacó la actitud del presidente tras la derrota electoral, describiéndolo como “inusualmente arrepentido” por su promesa de autocrítica y la cancelación de su viaje a España para ponerse al frente de la mesa política nacional.
Mercado financiero y presión económica
La publicación británica hizo foco en la reacción de los mercados tras los comicios bonaerenses. Según el artículo, el peso argentino cayó un 4% y los bonos soberanos en dólares retrocedieron cerca de 6 centavos por dólar antes de una leve recuperación.
“El peso ha caído un 4% desde la votación, mientras que los precios de los bonos soberanos argentinos denominados en dólares cayeron alrededor de 6 centavos por dólar antes de recuperarse parcialmente”, alertó Nurgent.
Los analistas citados coincidieron en que el Gobierno debe actuar rápido para reforzar la confianza política y económica, ya que de lo contrario el escenario podría deteriorarse aún más de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Los desafíos inmediatos
El Financial Times advierte que Milei necesita demostrar capacidad de diálogo y acuerdos con gobernadores, al tiempo que debe transmitir señales claras de gestión para convencer a votantes e inversores.
La falta de una recuperación económica tangible y el desgaste por los escándalos de corrupción configuran, según el medio, un escenario riesgoso tanto en el plano interno como en el frente externo.