Después de varios años en donde intentó proponer una alternativa peronista al kirchnerismo, Juan Manuel Urtubey recibió un llamado de Sergio Massa y vio una nueva oportunidad para forjar una alianza que tenga un perfil de centro derecha similar a sus principios.

El ex gobernador de Salta contó los motivos de su desembarco en el proyecto político de Massa, su decisión de aceptar compartir un esquema político con el kirchnerismo y por qué el candidato de Unión por la Patria (UP) lo convenció de empezar a trabajar en su campaña.

"Lo primero fue la convocatoria de Sergio a la unidad nacional. Más allá de lo retórico y el discurso, la actitud de convocatoria a los distintos sectores que no son parte del actual gobierno ya habla de una mirada diferente, de apertura. Vamos a vivir una nueva etapa saliendo de esta crisis con un fuerte consenso, con acuerdos como ha planteado. Como peronista, toda la vida he planteado que había que salir de esa lógica endogámica y abrir. Él está planteando esa apertura y lo está haciendo a dirigentes que tenemos una posición muy crítica con el actual gobierno", manifestó.


Si bien mencionó que es un "opositor a este gobierno", Urtubey contó: "Estoy planteando la posibilidad de la construcción de la nueva etapa con él, por eso fue totalmente natural. La distancia que yo tuve con Sergio fue por su incorporación al Frente de Todos que no compartí y no comparto, pero eso es parte del pasado. Si vamos a tomar posiciones mirando el pasado, vamos a estar más lejos que si miramos el futuro".

"Definitivamente yo me sumo a algo nuevo. A una nueva coalición de gobierno que lo que plantea es una mirada que parte de una premisa diferente a la cual se ha construido el actual espacio político, que tiene que ver con apelar más al encuentro que a la confrontación. Yo construí toda mi carrera política sobre la base del encuentro, no de la confrontación. Y Sergio es una persona que responde al mismo perfil en ese sentido", señaló.

El ex gobernador de Salta ha sido muy crítico del kirchnerismo en los últimos años, no obstante, expresó que ahora "Hay una diferencia clave que tiene que ver con la conducción. Trabajar en un mismo espacio, conducido por alguien con el que vos no compartís, es diferente a convivir en el mismo espacio. Son dos cosas distintas. En política tenes que acostumbrarte a convivir y compartir con gente que no piensa igual que vos. Y de hecho de eso se tratan los gobiernos de coalición. Estamos hablando de la segunda vuelta donde no hay tres posiciones, hay dos. Y para eso estamos planteando este balotaje donde la otra opción está literalmente en las antípodas de mi pensamiento y de mi historia personal. Para mi es muy sencillo. Es bueno evaluar porque sí Massa, pero también no sería honesto si no te digo que hay que evaluar todas estas cosas en el marco de un contexto".


Asimismo, al ser consultado si tiene heridas del kirchnerismo, detalló: "No, tengo una mirada distinta de Argentina y de la política, al margen de que me haya ido mejor o peor en una relación que siempre fue traumática. Eso es una cuestión que yo la tengo elaborada y procesada. No tengo problemas con eso. Lo que sé es a dónde hay que tener la mirada. Y para mi la mirada en política siempre tiene que estar para adelante, no para atrás. Porque si yo me quedo atado a una fase de la historia, es historia. Después que discutan los historiadores ese proceso político, pero construyamos uno nuevo, porque sino vamos a seguir dando vueltas detrás de lo mismo y eso nos detiene. Y así nos va como país".

Finalmente, explicó lo que le genera las propuestas de Javier Milei: "Lo que hay que entender es que del otro lado del mostrador tenes gente que te está planteando la negación de tu propia existencia. Yo milito en el peronismo desde los 14 años. Y cuando doy clase de Derecho Constitucional pongo el foco en el constitucionalismo social donde llevamos más de 100 años en Argentina. Ahora aparece un candidato que te dice que todo eso es papel pintado y que hay que terminar con todo. El contexto ordena muchísimo. ¿O usted cree que mucha gente que es opositora a este gobierno, como es mi caso, de la noche a la mañana dijo que lo mejor está acá? No. También analiza el contexto. Y ese es el motivo por el que yo estoy haciendo esto en la segunda vuelta. Porque este es el contexto. El contexto hace que te abran las puertas y puedas entender que hay una puerta abierta".