Patricia Bullrich pidió allanar a periodistas por los audios atribuidos a Karina Milei
La ministra de Seguridad impulsó un pedido judicial contra los comunicadores Mauro Federico y Jorge Rial, tras la filtración de grabaciones que serían de la Casa Rosada. El Gobierno denunció una “operación de inteligencia ilegal” y avanzó con medidas cautelares.
Estrategia judicial del Gobierno tras la filtración de audios
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, solicitó el allanamiento de los periodistas Mauro Federico y Jorge Rial, en el marco de la investigación por los audios atribuidos a Karina Milei difundidos el pasado viernes.
El pedido forma parte de la estrategia judicial de la Casa Rosada, que apunta a frenar la circulación del material donde se escucha a la hermana del presidente dentro de la Casa Rosada.
La denuncia del Gobierno por “operación ilegal”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que el Ejecutivo presentó una denuncia en la Justicia Federal por “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”.
“Se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo”, expresó Adorni al referirse al episodio.
La decisión judicial sobre la difusión del material
Horas después, el juez federal Alejandro Patricio Maraniello dio lugar a la medida cautelar impulsada por el oficialismo. En su escrito, ordenó “el cese de la difusión únicamente de los audios grabados en la Casa de Gobierno de la Nación, anunciados el día 29/08/2025 –como fueran denunciados– que sean atribuidos a la Sra. Karina Elizabeth Milei, a través de cualquier medio de comunicación de forma escrita y/o audiovisual y/o a través de redes sociales desde todo sitio, plataforma y/o canal web”.
A quiénes más alcanza el pedido de allanamiento
El pedido de Patricia Bullrich no se limita a los periodistas. También incluye a Franco Bindi, abogado señalado por el Gobierno como parte de la supuesta “operación de espionaje”, y a Pablo Toviggino, empresario del fútbol y responsable del canal de streaming Carnaval, desde donde se difundieron los audios. Además, la Casa Rosada solicitó allanar las oficinas de la empresa de medios.
La respuesta de Carnaval frente a las acusaciones
Desde Carnaval Stream rechazaron las acusaciones oficiales y emitieron un duro comunicado: “El Gobierno de Javier Milei busca silenciar al periodismo que investiga y cuenta la verdad de lo que les pasa a los argentinos y argentinas”.
Por su parte, Mauro Federico reafirmó la posición del medio: “Las autoridades y el equipo de Carnaval Stream van a seguir haciendo periodismo”, sostuvo.