Cristina Fernández de Kirchner volvió a pronunciarse públicamente para expresar su disconformidad con las condiciones establecidas por el Tribunal Oral Federal 2 en el marco de su prisión domiciliaria por la causa Vialidad, tras la condena de seis años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, ratificada por la Corte Suprema.

Desde su cuenta en la red social X, la expresidenta aseguró que la justicia malinterpreta la Constitución Nacional y el Código Penal y Procesal, y apuntó directamente contra el tribunal:

"Ayer, el Tribunal tuvo que aclarar que puedo salir al balcón de mi casa. Hoy, mis abogados tuvieron que recurrir otra decisión del mismo Tribunal, que sólo permite que me visiten, y previo listado… únicamente mi núcleo familiar, mis abogados y mis médicos", señaló.

Rechazo a un “régimen de exclusión”

En su descargo público, Cristina Kirchner denunció que se le impide mantener relaciones personales habituales con su entorno más allá del núcleo familiar y legal:

"El resto de mis relaciones con el mundo exterior… amigos, amigas, compañeros, compañeras… y otras personas que conozco y me vinculo por el sólo hecho de ser una persona que tiene vida…", criticó.

Además, sostuvo que cada visitante deberá presentar una solicitud al tribunal y aguardar una eventual autorización, lo que calificó como un trato “totalmente arbitrario”.

"¿Habrá una Constitución y Códigos Penales y Procesales especiales, redactados únicamente para mí y que nunca me enseñaron en la facultad?", concluyó con ironía.

Ampliar contenido
X de Cristina Kirchner

Defensa judicial y reclamo por derechos políticos

Sus abogados, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, interpusieron un recurso formal para revocar las restricciones de ingreso al domicilio. Según argumentaron, la medida limita derechos que no han sido revocados por la condena penal:

"Quienes cumplen su pena en un domicilio particular pueden desarrollar todas las actividades que no se encuentran prohibidas por la ley", afirmaron.

También recordaron que la ex mandataria conserva sus derechos políticos y civiles, y mencionaron que jefes de Estado, como Luiz Inácio Lula da Silva, han manifestado interés en visitarla:

"Dicho con todo respeto, no parece sensato que esta clase de encuentros deban estar supeditados a la obtención de autorizaciones judiciales previas", expresaron en el escrito.

Críticas al tribunal y advertencias institucionales

En su presentación, la defensa enfatizó que no se explica el criterio de evaluación de los permisos de visita, lo que genera “discrecionalidad absoluta”. Además, advirtieron que imponer esta clase de restricciones sin precedentes puede tener consecuencias sobre el sistema democrático:

"Si se coartaran los derechos que le asisten a Cristina Fernández de Kirchner (…) no solo se habrán de lesionar sus garantías personales, sino también los de millones de personas que ella representa", señalaron.

Finalmente, los abogados invocaron el artículo 18 de la Constitución Nacional, que garantiza el principio de legalidad y el ejercicio pleno de derechos humanos, incluso durante la ejecución de una condena.

El planteo se produjo luego de la polémica visita sin aviso previo de la intendenta Mayra Mendoza, quien concurrió al domicilio de la ex vicepresidenta apenas 48 horas después del inicio de su arresto domiciliario. El episodio reavivó el debate sobre el alcance de las libertades individuales en contextos de condena penal, especialmente en figuras de alta exposición pública y representación política.