En el marco del lanzamiento de "Impulso Turístico 50/50" y "Previaje Riojano Movete por La Rioja con Chachos", el primer mandatario señaló que “el sector del turismo es un sector que está pasando una situación grave. La gente con recursos se va al exterior, se llevan los dólares de la Argentina, y lo gastan en otro lado; el turismo interno, al no estar incentivado, está en desventaja y no puede mantenerse, y están fundidos. Muchos sectores de la economía de la Argentina están fundidos”. “El programa económico es la generación y producción de bienes y servicios que pueden ser exportables. Estimulamos a nuestros industriales, empresarios a que importen, que dejen de producir”, explicó Quintela

A su vez, remarcó que “esa línea de pensamiento es nuestra propuesta: si no se cuida la industria nacional, si no se protege el trabajo, los comerciantes, empresarios industriales, sectores agropecuarios, hidrocarburíferos, y los sectores mineros, va a ser difícil que Argentina salga adelante, y si no produce nada, va a ser difícil que tenga sentido”, reflexionó. 

Quintela explicó además que “el estado tiene que intervenir, pero no para entorpecer: cuando el turismo anda bien, el estado se hace a un lado; cuando anda mal, el estado tiene que acompañar, intentando que se recupere ese sector. En todos los órdenes, cuando existen sectores vulnerables, que requieren la presencia del estado, el estado está”. 

LEE MÁS: Venezuela exhibe sus aviones de guerra rusos a EE.UU y anuncia maniobras militares en el Caribe

“Pero con el actual gobierno nacional tenemos obras públicas inexistentes; incentivos docentes que no existen; incentivos al transporte que no existen; desregulación de precios; y el sector dominante del mercado hace lo que quieren. Sextuplicaron el costo de los medicamentos, eliminaron del vademécum muchísimos medicamentos Imprescindibles para la tercera edad, que no pueden comprar”, sostuvo el mandatario provincial sobre la realidad que azota a la sociedad en general.

En la presentación del programa, Quintela reinvindicó la presencia del Estado, y lanzó críticas al Gobierno nacional.
En la presentación del programa, Quintela reinvindicó la presencia del Estado, y lanzó críticas al Gobierno nacional.

“Eliminaron medicamentos oncológicos, y tenemos un medicamento a 28 millones de pesos para una persona de Aimogasta; y ante esto, ¿el estado debe correrse y dejar que se muera? Quizás ellos lo hagan, nosotros no. A pesar de las críticas, vamos a continuar”, aseveró.

Previaje con Chachos 

En otro orden, el Gobernador celebró el retorno del BOCADE (Bono de Cancelación de Deudas) como una moneda de cambio que tienda a proteger la economía provincial, fomentando la llegada del turismo y la compra en comercios riojanos, de tal manera que cada sector se vea beneficiado.

“Los Chachos fueron fuertemente criticados, pero por quienes no conocen La Rioja, porque fueron aceptados y por eso, agradezco a la Cámara de Comercio, a los empresarios hoteleros, gastronómicos que hicieron posible que el Chacho pueda circular sin problemas, y gracias a Dios tampoco lo tuvieron ellos. Los hemos recuperado, y estamos dispuestos a poner lo necesario para que se mueva el turismo, y todos los agentes que interactúan con el turismo”, dijo. 

“Por eso es importante que ustedes que son gente calificada para opinar, ayuden a modificar esta situación que estamos atravesando”, indicó ante el empresariado presente en el lanzamiento de los programas turísticos.

“En la Provincia, en este modelo, podemos comparar los dos modelos diferentes: nosotros con los errores, equivocaciones y desaciertos, tratamos de corregirlos. Hay una sociedad que nos interpela permanentemente, y tratamos de corregir el rumbo. No somos necios, y en la toma de decisiones tratamos de preservar y defender los intereses de todas y todos los riojanos. A veces bien, a veces no tan bien”, interpretó. 

LEE MÁS: Mundial de Voley: Argentina eliminó a Francia y se clasificó a los octavos de final

El gobernador riojano presentó el programa para la promoción del turismo y advirtió que el sector atraviesa una situación “grave”.
El gobernador riojano presentó el programa para la promoción del turismo y advirtió que el sector atraviesa una situación “grave”.

Y enfatizó en que “la lucha a nivel nacional con un gobierno que no escucha, nos crítica y nos ataca constantemente, tiene sentido en que somos un pueblo que se inclina sólo ante Dios”. “No vamos a tener actitudes de genuflexión, porque eso significa que nuestro pueblo sea genuflexo ante el poder central, y no es una cuestión de plata, es una cuestión de dignidad”, sentenció. 

“Tampoco nos sirve este gobierno, porque no sirve de nada que den recursos a la Provincia si no mejoran el sector del turismo de personas con  discapacidad, docentes, salud, si no tenemos políticas que tiendan a protegerlos, ampararlos y que sientan que hay un estado que les toca el hombro, los contenga y los cobije”, sostuvo. 

El programa lanzado por el gobernador provincial reintegra la mitad de los gastos en alojamientos y agencias de viajes realizado por los viajeros.
El programa lanzado por el gobernador provincial reintegra la mitad de los gastos en alojamientos y agencias de viajes realizado por los viajeros.

“Es importante que nos apoyen en ese sentido, y que este tiempo, sea de reflexión que se pueda evaluar y tomar la mejor decisión que puedan tomar, en función de una provincia que prospere”, remarcó el mandatario. 

Al respecto, propuso estimular al sector del turismo “para que la gente no se vaya de viaje afuera, sino que vengan de afuera”. 

“La libre importación significa la destrucción de la industria nacional. Creo que el mundo nos quiere imponer a nosotros a costa de nuestra propia industria. Creo que algún día podemos compartir una charla con mayor profundidad para hablar de temas políticos, no partidarios, para que todos juntos podamos tratar de ayudar a resolver los problemas de la Provincia”, graficó.

La Chaya

Por último, Quintela anunció ante el sector del turismo provincial que “la Chaya va a estar. Va a ser importante y vuelve La Chaya a la Rioja; nos critican y dicen que regalamos la plata, pero aplicamos políticas, políticas para estimular a la sociedad que tiene todo el derecho del mundo de gozar los espectáculos públicos, para nuestra gente, porque no solamente los porteños pueden tener ese beneficio. Y apostar fundamentalmente al turismo”.