Ránking de gobernadores: Jaldo, Valdez, y Torres, los mandatarios con mejor imagen positiva a nivel nacional
Un peronista, un radical y un dirigente del PRO encabezan la lista de los gobernadores con mejor imagen positiva en todo el país.
Un nuevo sondeo de la encuestadora CB Opinión Pública reveló que el mandatario provincial de Tucumán, Osvaldo Jaldo, fue elegido como el gobernador con mejor imagen positiva en el país con un 61,2% a favor, seguido por el gobernador de Corrientes Gustavo Valdés con 60,9% y en tercer lugar el chubutense Ignacio Torres con un 59,1% de aceptación. Los mandatarios provinciales de La Rioja, Río Negro y Neuquén, los peor valorados.
El estudio realizado antes de las elecciones legislativas en territorio bonaerense posicionó al gobernador tucumano con una imagen positiva del 61,2%, y una negativa del 34%, lo que exhibe un crecimiento en su aceptación del 0,9% en comparación a los registros del mes anterior.
En el podio de los tres mandatarios provinciales mejor valorados del país, le siguen en segunda ubicación el correntino Gustavo Valdés, con una imagen positiva del 60,9%, y una negativa del 35,1%, lo que refleja un aumento de apenas dos décimas en su ponderación positiva. Cabe mencionar que Corrientes atravesó una elección provincial la semana anterior, donde el hermano del gobernador, Juan Pablo, resultó electo con más del 50% de los votos.
El top tres lo cierra el chubutense Ignacio Torres con una imagen positiva del 59,1%, una negativa del 35,8% y un diferencial positivo en comparación al mes anterior del 0,5%.
De esta manera, un representantes del peronismo, uno de la UCR y otro oriundo del PRO completan el podio de los tres gobernadores con mejor imagen positiva en el país.
Rumbo a la mitad de tabla ya aparecen en cuarta ubicación el gobernador de San Luis Claudio Poggi, con una imagen positiva del 58%, una negativa del 38,3% y un diferencial positivo respecto al mes anterior del 1,7%, seguido por Maximiliano Pullaro de Santa Fe con una aceptación del 57,8% y el sanjuanino Marcelo Orrego con el 57,5%.
Por su parte, en el séptimo y octavo lugar, el mandatario cordobés Martín Llaryora registró una aceptación del 56,7%, mientras que el chaqueño Leandro Zdero acumuló una valoración del 55,6%.
Los “ni -ni”
La mitad de tabla registra una presencia pareja entre gobernadores de las zonas centro, sur, cuyo y norte del país. En este sentido, el misionero Hugo Passalacqua registró en septiembre una ponderación del 55,4% seguido por el pampeano Sergio Zilotto con el 54,8%. Más atrás, el santacruceño Claudio Vidal registró el 53,7% , seguido por el entrerriano Rogelio Frigerio, con el 53,5%, y el jujeño Carlos Sadir, con el 53,1%.
En tanto, completan la mitad de tabla el catamarqueño, Raúl Jalil, con una valoración del 52,6%, seguido por el mendocino Alfredo Cornejo con el 51,7% y el fueguino Gustavo Mellela con el 51% de aceptación.
El estudio realizado por CB Opinión Pública se realizó sobre una base de 17959 casos en total
(un promedio de 640 - 963 casos por provincia), y un margen de error de entre el 3% al 4%.
Zona de descenso
La tabla de los gobernadores con peor valoración del país tiene a el santiagueño Gerardo Zamora con el 50,8% de aceptación, seguido por Gildo Insfrán con el 50,4% de ponderación y el recientemente victorioso Axel Kicillof con una aceptación del 49,3% en territorio bonaerense.
El porteño Jorge Macri asoma entre los lugares de “descenso directo” con un 48,7% acompañado del salteño Gustavo Sáenz con un 47,7% de percepción positiva.
Los 3 del fondo se completan con el gobernador neuquino, Rolando Figueroa con una valoración del 47,5% el riojano Ricardo Quintela con el 45,6% y el ríonegrino Alberto Weretilneck cierra el ránking de los gobernadores, con el registro más bajo de aceptación: su imagen positiva apenas alcanza el 44,4%, frente a una negativa del 52,2%.
Zona de intendentes
Por otro lado, el sondeo de CB Opinión Pública relevó a los intendentes con mejor imagen positiva del país y ubicó en primer puesto al correntino Eduardo Tassano, jefe comunal de la capital provincial, con una ponderación positiva del 62%. En segundo lugar, asoma el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, con el 60,4% de aceptación y Ulpiano Suárez de Mendoza capital con una valoración positiva del 60,2%.
Más abajo en la tabla aparecen Rossana Chahla de San Miguel de Tucumán con el 59,5%, Gustavo Sastre de Puerto Madryn con el 58,9%, Jorge Jofré de Formosa Capital con el 58,5%, Matías Stevanato de la ciudad mendocina de Maipú con el 58% y la paranaense Rosario Romero con el 56,3% de aceptación.
La mitad de tabla de los intendentes a nivel país la encabezan el intendente de la capital pampeana, Santa Rosa, Luciano Nápoli con el 55% de aceptación, acompañado por la sanjuanina jefa comunal de la capital provincial, Susana Laciar con el 54,2%, el cordobés intendente de la capital provincial, Daniel Passerini con el 53,7%, el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca con el 51,1% y el puntano intendende de la capital de San Luis, Gastón Hissa con el 50,8% de aceptación.
Los tres jefes comunales que cierran la mitad de tabla del ránking federal de intendentes son; el rosarino Pablo Javkin con el 49,3% de aceptación, la intendenta de la capital santiagueña, Norma Fuentes con el 43,5%, y el platense Julio Alak con el 42,3% de valoración.
Por último, al fondo de la tabla se ubican los 8 jefes comunales peor valorados del país, donde asoma el fueguino, intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, con el 40,6% de aceptaci+on, el intendente de la capital de La Rioja, Armando Molina, con el 39,5% y el jefe comunal de Neuquén capital, Mariano Gaido, con el 38,8% de aceptación.
El chaqueño intendente de Resistencia, Roy Nikisch aparece entre los últimos cinco de la tabla con el 38,2% de aceptación, con el intendente de Bariloche, Walter Cortés, con el 38%, el jefe comunal de San Salvador de Jujuy, Raúl Jorge, con el 37,6%, Emilio Durand, el intendente de Salta Capital con el 37,1% y por último, al fondo de la tabla, el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, con el 36,4% de imagen positiva.
El estudio realizado por CB Opinión Pública se realizó sobre una base de 9860 casos en total(un promedio de 368 - 465 casos por municipio), y un margen de error de entre el 4% al 5%.