El secretario de Asuntos Internacionales del ministerio de Defensa de ArgentinaJuan Batalemme, confirmó que la administración de Javier Milei se encuentra en negociaciones con la Real Armada Danesa para la adquisición de al menos dos fragatas clase Iver Huitfeldt, que tuvieron fallas críticas durante un despliegue en el Mar Rojo en 2024, tras la misma, no se encontrarían con su armamento plenamente operativo. De momento, no ha trascendido a cuánto ascendería el coste de la operación.

La confirmación de las negociaciones por parte del funcionario generó expectativas en el área de la Marina, dado que actualmente esa rama de las Fuerzas Armadas argentinas ha visto disminuirse ostensiblemente sus capacidades de acción, ya sea tras el trágico hundimiento del ARA San Juan en 2017, como con la progresiva radiación de servicio de buques que acumularon en sus espaldas casi medio centenar de años en servicio.

En concreto, las fragatas clase Iver Huitfeldt fueron puestas en servicio en el año 2012 por Dinamarca y el Gobierno argentino buscaría incorporarlas con el fin de reemplazar a los destructores ARA Hércules y ARA Heroína, ambos dados de baja tras largos períodos de inactividad debido a la falta de decisión política para obtener los repuestos requeridos y ponerlos nuevamente en marcha.

LEE MÁS: La SSN prohíbe nuevos contratos y limita operaciones sobre inmuebles y reaseguros a La Nueva Seguros

Rearme argentino: el Gobierno evalúa comprar buques de guerra con fallas a Dinamarca
A pesar de las negociaciones en curso, una de las deudas pendientes del Gobierno argentino continúa siendo la adquisición de un submarino para recuperar la capacidad perdida tras el hundimiento del ARA San Juan en 2017.

LEE MÁS:  Protestas en la Bombonera: hinchas de Boca exigen la renuncia de Riquelme

Cabe mencionar que los buques que el Gobierno intenta adquirir tuvieron fallos críticos durante una misión en el mar Rojo, que incluyeron problemas en el sistema de control de fuego y detonaciones prematuras del armamento, razón que llevó a la nación europea a reconsiderar si valía la pena su actualización y posteriormente fueron reasignados a tareas de patrullaje de largo alcance, para lo que tanto sus sensores, y su armamento fueron reducidos de forma sensible.

Características de las fragatas clase Iver Huitfeldt

 Los buques de guerra cuentan con un desplazamiento de 6.645 toneladas, una eslora de 138,7 metros, una manga de 19,75 y un calado de 6,45. Además, operan con cuatro motores diésel MTU 8000 M70, capaces de proporcionar una velocidad de 28 nudos y un alcance de 9.000 millas náuticas a velocidad de crucero. El equipamiento incluye radares Thales SMART-L y APAR, sonar Atlas ASO 94, sistema Terma SCANTER 6000, lanzadores Seagnat Mark 36 SRBOC y Terma Mk 137, junto con una cubierta apta para helicópteros medianos como el MH-60R Seahawk.

En cuanto a armamento, las unidades cuentan con un sistema VLS Mark 41 con 32 celdas para misiles SM-2, 24 ESSM y 16 Harpoon Block II, y dos cañones OTO Melara de 76 mm, un Oerlikon Millennium CIWS de 35 mm y cuatro lanzadores de torpedos MU90 Impact. El plan contempla el reemplazo del cañón principal por un Mark 45 de 127 mm, además de la sustitución de los misiles Harpoon por misiles NSM. En tanto, también se prevé la integración de misiles SM-6 como parte de las actualizaciones programadas.

Si bien, de acuerdo a lo indicado por el funcionario, las conversaciones aún se encuentran en una etapa prematura, la intención del Gobierno argentino de avanzar en la adquisición de estos navíos es un nuevo gesto de la administración libertaria al sector castrense, castigado durante años por el bajo presupuesto del sector de Defensa, que se tradujo en la progresiva pérdida de capacidades de las Fuerzas Armadas.

De concretarse la adquisición, se sumaría a la compra de 24 F – 16 (también realizada al Reino de Dinamarca) y la más reciente compra de Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR) Stryker, de manufactura norteamericana que, en pequeños lotes, comenzarán a arribar al país tras el convenio suscripto por el ministro de Defensa, Luis Petri.