En el marco de la campaña local, los cuatro candidatos a gobernador de Santa Fe participaron este domingo de un debate público que comenzó con fuertes cruces por el narcotráfico, uno de los principales problemas que tiene la provincia.

Entre los exponentes estuvieron Maximiliano Pullaro, de Unidos para Cambiar Santa Fe; Marcelo Lewandowski, de Juntos Avancemos; Edelvino Bodoira, de Viva La Libertad, y Carla Deiana, del Frente de Izquierda y los Trabajadores. A tan solo una semana para ir a las urnas, el debate estuvo dividido en varios bloques temáticos de economía, educación, desarrollo productivo y seguridad, entre otros asuntos.

Ampliar contenido
Ampliar contenido
Ampliar contenido

En el bloque de economía, el candidato del oficialismo destacó que "Santa Fe es una de las provincias que más recuperación de pyme está mostrando" y se comprometió a avanzar con "el plan de conectividad, que ya estaría terminado si no se hubiera frenado el presupuesto en la Legislatura".

"El gobierno nacional, que representa Marcelo Lewandowski, se lleva permanentemente los recursos de Santa Fe. El año pasado se llevó el 3% del PIB de nuestra provincia. Solamente volvió la mitad de lo que se llevaron", le contestó Pullaro.

En esta línea, el referente de la oposición acusó a Perotti de "ejecutar solamente 55 pesos de cada 100 que tiene para invertir" y se comprometió a "terminar las obras de productividad y llevar adelante el desarrollo que se necesita para poder crecer".

Por último, en cuanto a la educación, aseguró que, si es electo, "la provincia va a dejar de discutirse si hay 180 días de clase o no, porque los va a haber, y los padres van a saber qué están haciendo sus hijos en las escuelas".

En tanto, Lewandowski remarcó que "hay que discutir cómo se evita la deserción escolar", por lo que pidió "no hacer politiquería barata" y "sentar a los especialistas para ver cuál es la mejor alternativa para que haya educación con salida laboral".