El Bloque Coherencia es un nuevo grupo legislativo formado este miércoles 20 de agosto en la Cámara de Diputados de Argentina, tras una fractura en el bloque de La Libertad Avanza (LLA).

Está integrado por cuatro diputados: Marcela Pagano (Buenos Aires), Carlos D’Alessandro (San Luis), Gerardo González (Formosa) y Lourdes Arrieta (Mendoza).

Este grupo se separó del oficialismo debido a tensiones internas, principalmente con el presidente de la Cámara, Martín Menem, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

X de Lourdes M Arrieta

Los cuatro diputados tenían enfrentamientos previos con la conducción de LLA. Por ejemplo, Pagano acusó a Menem de actitudes autoritarias y de bloquear su designación en la Comisión de Juicio Político, mientras que Arrieta rompió con LLA en 2024 tras un escándalo por una visita a represores en el penal de Ezeiza, de la cual afirmó haber sido engañada. D’Alessandro, por su parte, denunció la intervención del partido en San Luis como un “atropello” a la democracia interna.

La ruptura se consolidó durante una sesión en la que tres de los cuatro (Pagano, D’Alessandro y Arrieta) votaron en contra del veto de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, sumándose a la oposición para rechazar el veto y apoyar un aumento jubilatorio del 7,2%. Esto marcó un quiebre con la línea oficialista.

Algunos miembros del bloque, como D’Alessandro, fueron excluidos de las listas de LLA para las próximas elecciones, lo que alimentó la decisión de formar un espacio propio.

Según el comunicado oficial, el bloque busca trabajar de manera unida y responsable.
Según el comunicado oficial, el bloque busca trabajar de manera unida y responsable.

“Este espacio comienza a funcionar a partir de hoy, con el compromiso de trabajar unidos, con responsabilidad, manteniendo la coherencia y recuperando el valor de la palabra como pilar fundamental de la política”, expresaron en un comunicado.

Según el comunicado oficial, el bloque busca:

  • Trabajar de manera unida y responsable.
  • Mantener la coherencia y recuperar el valor de la palabra en la política.
  • Consolidarse como un espacio de centro-derecha liberal con énfasis en la responsabilidad fiscal y social.
  • Apoyar al presidente Milei solo cuando sus decisiones no atenten contra la “dignidad del pueblo”.

La salida de estos diputados reduce el bloque de LLA a 36 legisladores, debilitando la posición del oficialismo en un contexto de crecientes reveses parlamentarios, como el rechazo al veto de la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La ruptura deja al descubierto las tensiones internas de LLA y evidencia que, detrás de las formalidades, la lealtad al partido y a sus liderazgos está en duda.

El Bloque Coherencia se presenta como un espacio independiente, pero con raíces libertarias, lo que podría complicar la narrativa de unidad de LLA de cara a las elecciones de 2025.