Senadores demócratas pidieron a Trump suspender el swap con Argentina
Los representantes del Partido Demócrata advirtieron su “profunda” preocupación por el compromiso de recursos públicos en las vísperas de las elecciones de medio término en el país sudamericano.
Un grupo de 36 congresistas del Partido Demócrata de la Cámara de Representantes de Estados Unidos le exigió al secretario del Tesoro, Scott Bessent, suspender el swap de US$20.000 millones con Argentina hasta el 29 de octubre, tras señalar "riesgos" políticos en las elecciones legislativas del 26 de octubre y falta de transparencia en el uso del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF).
La misiva que lleva las firmas de las legisladoras demócratas Alexandria Ocasio-Cortez y Nydia Velázquez, entre otros, critica duramente la asistencia como un respaldo político al gobierno de Javier Milei que beneficia a inversores privados sin garantizar estabilidad económica.
"No está claro cómo esta asistencia promueve los intereses económicos de EE.UU", señala la carta, y destaca que la austeridad extrema de Milei no ha logrado estabilización macroeconómica, con una inflación acumulada del 33,6% interanual según el INDEC.
LEE MÁS: Alarma para el Gobierno: el superávit comercial bajó y las importaciones aumentaron un 10%
Los firmantes exigen que el Tesoro revele antes del 29 de octubre los detalles del acuerdo, y se incluya en el mismo los riesgos para los contribuyentes y el alineamiento de Buenos Aires con la política exterior estadounidense.
En este marco, los legisladores demócratas, entre quienes también se destacan Rashida Tlaib (Michigan), Joaquín Castro (Texas), Ilhan Omar (Minnesota), Greg Casar (Texas) y Brad Sherman (California), expresaron su "profunda preocupación" por el despliegue del Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF) para apoyar al Gobierno de Javier Milei en vísperas de las elecciones de medio término.
LEE MÁS: El consumo masivo cayó en septiembre y muestra señales de desaceleración en los canales principales
En tanto, de acuerdo a lo planteado por los representantes del Partido Demócrata, el swap destinado a fortalecer las reservas del BCRA, podría estar motivado por intereses políticos, especialmente tras la reunión Milei-Trump en la Casa Blanca el 14 de octubre, donde se acordó un "whatever it takes" condicionado a reformas como el déficit cero. Los opositores a Trump cuestionaron la falta de consulta al Congreso y alertan que la asistencia beneficia a inversores privados como Fidelity, Pimco, BlackRock y Franklin Templeton, quienes han invertido en bonos soberanos argentinos tras la reestructuración de deuda de 2024.
Por su parte, el secretario del Tesoro Scott Bessent defendió la operación como apoyo a un aliado contra la influencia china, pero los demócratas critican la opacidad y el timing electoral, exigiendo claridad para evitar que el ESF se use con fines políticos.