De cara a las elecciones del próximo 22 de octubre, el ministro de Economía y candidato a Presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, brindó una entrevista en donde destacó sus últimas medidas económicas, dio indicios sobre cómo sería su eventual gobierno, explicó sus propuestas y reflexionó con autocrítica sobre la gestión de Alberto Fernández.

En diálogo con Neura, Massa reconoció que "hay gente enojada", lo cual "es razonable" porque, por un lado, están "con la idea de que fracasaron con Macri y lo de Alberto sumó frustración. Yo no soy el presidente, hay muchas cosas que yo hubiera hecho distinto pero no tenía la responsabilidad de gobernar". Asimismo, remarcó que, igualmente, es "parte responsable" de la actual administración aunque destacó que también tuvo "la valentía de plantear puertas adentro las cosas que estábamos haciendo mal; y si las hubiésemos corregido a tiempo hoy habría menos gente caliente".

"Soy parte de este gobierno pero con diferencias. Con la autoridad moral y con la tranquilidad de conciencia de que muchas cosas que nos pasaron y terminaron generando enojo en mucha gente, donde las tenía que plantear y advertir, las advertí. Cuando hablaban del helicóptero en agosto del año pasado, de corridas, yo me podía haber quedado mirando en la presidencia de la Cámara y ¿sabes qué hice?, puse el pechito. Cuando todos decían que el gobierno se caía yo fui y me la banqué", añadió.

En tanto, cuando se le preguntó por su antecesor en el cargo, Martín Guzmán, el ministro de Economía declaró que "si fuera él me preguntaría qué pasó que todos me perdieron la confianza".

"En un año electoral teníamos vencimientos en junio, julio, septiembre y octubre... ¿Quién los armó, el enemigo?, y después me preguntás ¿por qué hay gente que está enojada (con Guzmán)? La falta de reflejo hasta para armar el calendario de vencimientos. Es parte de los enojos de la dirigencia política del Frente de Todos que tiene con Martín", completó.

Por otra parte, sentenció que "el Presidente desde el 10 de diciembre voy a ser yo y hay cosas que inexorablemente voy a hacer distinta". Y anticipó que avanzará con reformas respecto del funcionamiento del Estado, en la educación pública, un programa de empleo joven, hacer más equitativa la redistribución de la riqueza, e ir hacia "una simplificación tributaria". También dijo que ya tiene "delineadas" personas y "perfiles" para conformar su administración, e insistió en que quiere "inaugurar" un "gobierno de unidad nacional" incluyendo ministros que vengan de "otras fuerzas políticas".

Por último, destacó alcanzar metas de equilibrio fiscal y superávit comercial, con el fin de acumular reservas para darle respaldo al peso y contrarrestar la crisis actual: "El año que viene vamos a empezar a ver la baja de inflación. Si Argentina acumula reservas en 2024 va a poder volver al mercado de capitales", aseguró.

"El 10 de diciembre voy a ser Presidente y empieza una etapa nueva en la Argentina. El 22 vamos a hacer una muy buena elección". El oficialismo está haciendo "el esfuerzo para ganar en primera vuelta. Vamos a poner todo, me estoy rompiendo el alma en la campaña", cerró.