Un nuevo testimonio judicial volvió a involucrar al entorno de Eduardo “Lule” Menem en la causa por los presuntos cobros ilegales en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). 

El abogado Agustín Rodríguez, panelista en el canal Neura, declaró ante el fiscal Franco Picardi y reveló que el ex director del organismo, Diego Spagnuolo, le dijo en confianza que “el que maneja todo es Lule Menem”.

Rodríguez explicó que el ex funcionario le había pedido gestionar una entrevista en el programa de Alejandro Fantino, pero que una vez al aire evitó cualquier referencia a Menem pese a haberlo criticado en la charla previa. 

Según el testigo, Spagnuolo se había quejado de “irregularidades de gestiones anteriores, subsidios mal dados y trabas internas”, señalando directamente a Lule como quien le impedía mayor control en la agencia.

En la audiencia, Picardi quiso precisar qué significaba “manejar todo”, pero Rodríguez aclaró que Spagnuolo “no explicó en qué sentido”.

Testimonio. Agustín Rodríguez, cercano al periodista Alejandro Fantino, declaró ante la Justicia e involucró a Lule Menem.
Jujuy Al Momento

Avance de la causa

El expediente, que ya supera las 200 fojas, tiene como imputados a Spagnuolo, al exfuncionario Daniel Garbellini y a los hermanos Jonathan y Emmanuel Kovalivker, de la Droguería Suizo Argentina. El fiscal ordenó levantar el secreto fiscal y bancario de los investigados y pidió informes a la AFIP sobre declaraciones juradas de bienes.

Además, fueron secuestrados servidores y computadoras de la droguería, cuya defensa solicitó “extremar los recaudos” debido a que contienen datos sensibles vinculados a historias clínicas de pacientes. También se incorporaron reportes de empresas telefónicas, comunicaciones, mensajes y movimientos bancarios.

Un testimonio que sacude la interna

La declaración de Rodríguez tiene un valor político adicional: recordó que conoció a Spagnuolo en el marco de una causa en la que defendió a periodistas como Débora Plager, Paulo Vilouta y Fabián Doman, denunciados por Javier Milei, quien entonces era representado justamente por el exdirector de la ANDIS.

La alusión a Lule Menem, figura clave en el armado libertario, reaviva las sospechas sobre la injerencia política en la gestión del organismo en medio de la investigación por coimas y retornos en la compra de medicamentos.