Todos escondidos: la muerte de Morena dejó en evidencia a los políticos
El crimen de la nena de 12 años en Lanús conmocionó al país y desestabilizó la agenda política, a horas de las PASO, entre bajadas de cierres de campañas y pases de factura de una vereda a la otra.
El brutal crimen de Morena Domínguez en Lanús, la nena de 12 años que fue asesinada a golpes por motochorros que le quisieron robar el celular cuando iba a la escuela, conmocionó al país y desestabilizó a los políticos a solo horas de que se desarrollen las elecciones PASO este domingo 13 de agosto.
El oportunismo, las chicanas y hasta las enormes diferencias ideológicas salieron a la luz de un lado y del otro de la grieta. Sólo para las cámaras, porque la gente tiene la sensación de que -lamentablemente- nada va a cambiar en el corto plazo. Como un encrucijada del destino, a horas de una nueva elección los acontecimientos obligaron a los políticos a esconderse, a evitar palpar de cerca la bronca e indignación de todo un país. Al margen del respeto obvio, por la muerte de una inocente que es responsabilidad compartida de política local, provincial y nacional, la inseguridad se convirtió en el gran flagelo del Conurbano. Y todos juegan al distraído.
El cobarde crimen de una nena de tan solo 12 años, que iba al colegio y solo llevaba una mochila con útiles y un celular, dejaron al descubierto la grave crisis social y política que vive Argentina. Es una lucha de trabajadores contra delincuentes. Y mal que nos pese, muchas veces ganan los delincuentes.
Y luego que ayer, la política apelara al silencio stampa, salieron a la luz algunas diferencias. Por lo alto y lo bajo de los micrófonos de los medios. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, cruzó al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, por sus declaraciones al respecto, por lo que consideró que "nunca voy a hablar de estos temas con consignas facilistas". Tras el asesinato de Morena, Berni había dicho que "esto en la Argentina se resuelve fácil, pero tiene que haber voluntad de todos los actores del Estado para terminar de una vez y para siempre con esto, que puedo asegurar que no es difícil. No es difícil terminar con esto".
En el video que republicó el candidato de Milei se escucha a un hombre furioso por el asesinato de Morena, quien murió a causa de una hemorragia interna por una grave lesión en el hígado: "Siempre pasa lo mismo, siempre pasa lo mismo. No hay gestión. Hace ocho años no hay gestión. La gente nos habla de muchos hechos ilícitos que ocurren, vienen, denuncian, ¿y qué pasa? Nada, hacen un bollito y lo tiran al tacho basura, eso es lo que hacen, ¿entendés?", reclama el vecino.
Los candidatos bajaron los cierres de campaña tras el crimen de Morena
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, en busca de la reelección en las próximas elecciones 2023, Axel Kicillof, y su competidor de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, decidieron suspender sus actos de cierre de campaña previstos para este miércoles por la tarde a raíz del crimen de la nena de 11 años en Lanús, producto de la inseguridad violenta. Cabe mencionar que del acto de Kicillof iba a participar el ministro de Economía y precandidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, y del acto de Grindetti, Patricia Bullrich.
El primero en bajar sus actividades proselitistas conocido el asesinato de Morena, fue Grindetti, al igual que el intendente interino y precandidato a sucederlo en la municipalidad Lanús, Diego Kravetz. Grindetti y Kravetz se reunieron inmediatamente conocido el crimen para trabajar en un Comité de Crisis con el fin de que Nación y Provincia den respuesta y garanticen la seguridad en la zona.
A través de las redes sociales, Grindetti señaló que "la lucha contra la delincuencia tiene que ser una política de Estado sin ideologismos ni especulaciones. Es otro lamentable hecho de inseguridad que conmociona y entristece terriblemente".
Quien adoptó la misma medida de suspender las actividades fue Kicillof, quien tenía previsto presentarse en Merlo junto a Massa y el ministro del Interior y precandidato a senador nacional, Eduardo "Wado" de Pedro. "En virtud del doloroso y trágico crimen de Morena Domínguez, ocurrido esta mañana en Lanús, se decidió suspender el acto de campaña previsto para esta tarde en Merlo. Frente a esta tragedia, el Gobierno provincial está coordinando tareas y esfuerzos con el Gobierno de Lanús. Nada devolverá la vida de Morena pero este crimen tan espantoso, que conmueve a toda la comunidad, no quedará impune", comunicó al respecto el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
El precandidato a jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Lousteau, optó por cancelar su acto también, al mostrarse conmocionado por la noticia que enfureció y entristeció a todo el país.
Por su parte, Bullrich sentenció mediante una publicación en sus redes sociales que "otra vez el dolor. Ahora con el asesinato de Morena, de 11 años. Todo mi acompañamiento y apoyo a la familia y amigos. No podemos seguir viviendo con tanta angustia y miedo. Esto no da para más. Transformaron a la Argentina en un país invivible".
Pasado el mediodía de este miércoles, un menor de 14 años fue detenido acusado de ser uno de los delincuentes que mataron a Morena Domínguez esta mañana cuando iba al colegio e intentaron robarle su teléfono celular. Desde la Municipalidad de Lanús informaron que el joven habría confesado ser una de las dos personas que iba a bordo de la moto desde donde atacaron a Morena. "El otro motochorro está identificado y es intensamente buscado".