La Cámara Nacional Electoral (CNE) dictó un fallo que obliga a la Dirección Nacional Electoral (DINE) a difundir los resultados provisorios de las elecciones legislativas de 2025 de manera desagregada por cada distrito electoral, tras rechazar la solicitud del Gobierno y La Libertad Avanza (LLA) para un escrutinio global a nivel nacional.

Esta resolución, emitida el último martes y firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Via y Santiago Corcuera, responde a un reclamo presentado por Fuerza Patria (FP), la Unión Cívica Radical (UCR) y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), con el objetivo de garantizar la transparencia y evitar interpretaciones erróneas en el proceso electoral del domingo 26 de octubre.

El contexto del fallo surge de una estrategia impulsada por La Libertad Avanza, que buscaba contabilizar los votos a través de las alianzas electorales con el mismo nombre, para replicar el modelo de escrutinio nacional utilizado en las elecciones presidenciales. La propuesta pretendía presentar resultados agregados para todo el territorio argentino, con la intención de proyectar una imagen de éxito político en la noche electoral, en un momento marcado por la crisis cambiaria que atraviesa el país. 

LEE MÁS:

Sin embargo, las fuerzas opositoras, lideradas por Fuerza Patria, argumentaron en su reclamo judicial que un anuncio nacional podría generar confusiones entre la ciudadanía y lecturas distorsionadas de los comicios, ya que las elecciones legislativas no se resuelven en un plano nacional unificado, hecho ante el que, la Justicia decidió dar la razón al reclamo opositor.

Tras el fallo, el Gobierno no podrá contabilizar los votos a través de las alianzas electorales con el mismo nombre.

El reclamo formal, dirigido a la Justicia Electoral, enfatizaba la necesidad de que el informe del escrutinio se realizara estrictamente por cada una de las provincias que conforman los distritos electorales. Fuerza Patria, en particular, solicitó expresamente que la DINE se abstuviera de sumar los resultados a nivel nacional, no solo para prevenir malentendidos durante la jornada del 26 de octubre, sino también para asegurar que todo el proceso mantuviera altos estándares de claridad y accesibilidad para los votantes. Este pedido se alineaba con el criterio tradicional aplicado en elecciones legislativas anteriores, donde la asignación de escaños para diputados y senadores se determina de forma independiente en cada provincia.

LEE MÁS:

Como consecuencia de este fallo, la difusión de los resultados electorales el 26 de octubre se limitará a los datos desglosados por provincia, lo que impide la proyección de un "triunfalismo" inmediato por parte del oficialismo.