Un nuevo escándalo envuelve al gobernador Ignacio Torres: lo acusan de gastar 4 mil millones de pesos en publicidad digital
La suma gastada corresponde sólo a los primeros cinco meses del año del 2025, y ya ha generado cuestionamientos en el arco dirigencial opositor a Torres.
Una investigación realizada por el medio chubutense Madryn Ahora reveló que durante enero y mayo del corriente, la gestión del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, gastó alrededor de 4 mil millones de pesos en contratos en favor de la firma Smart Consumer S.A., una compañía abocada a la publicidad digital y que sería propiedad de Guillermo Seita, uno de los ideólogos del espacio “Provincias Unidas”, al que recientemente se incorporó el mandatario provincial.
La contratación con la empresa liderada por Seita incluyó pagos de $1.510 millones por mes, además de cuotas adicionales por $377 millones de pesos. A ello, debe de sumársele además una operación detectada por el Tribunal de Cuentas, entre la misma empresa y la provincia por la "contratación de servicios de publicidad digital en línea", por una suma superior a los 600 millones de pesos.
De esta manera, la empresa Smart Consumer S.A recibió una suma total de más de 4 mil millones de pesos, equivalentes a 3 millones de dólares, durante los primeros cinco meses del año, un gasto considerable para la provincia cuyo presupuesto anual es de 3 mil millones de dólares.
No obstante, la empresa señalada está acusada de haber realizado en las provincias de Córdoba y Santa Fe (integrantes del mismo espacio político que Torres) operativas similares. La compañía de Seita ya había protagonizado un escándalo en 2019 creando la página “quiero mi boleta” a la que podían acceder electores que quisieran elegir la combinación de la «boleta corta» del PJ cordobés (sin importar el candidato presidencial) y pedir que se la envíen a domicilio.
En tanto, Smart Consumer S.A ya había sido contratada por el gobierno chubutense en 2024 mediante la contratación directa realizada por la Subsecretaría de Información Pública para prestar un “servicio integral de comunicación” por la suma de $543.400.002.
Lo cierto es que las cifras difundidas generaron ruido en el arco opositor en la Provincia y entre dirigentes gremiales, en momentos donde la administración de Torres atraviesa conflictos con el sector docente y con el sector de Salud, donde los médicos han protestado en numerosas ocasiones por los salarios, considerados de los más bajos de la Patagonia.