Unidad Piquetera ratificó la movilización a Plaza de Mayo
La ministra de Capital Humano aseguró que los que cortan las calles no cobrarán el plan social. Los dirigentes presentaron un recurso de amparo para que el ministerio de Seguridad no aplique el protocolo antipiquetes y aseguran que no cortaran el Puente Pueyrredón.
Unidad Piquetera confirmó que este miércoles desarrollará la primera manifestación contra el presidente Javier Milei, pese al anuncio de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, sobre que "los únicos que no cobrarán los planes son los que corten las calles". Asimismo, adelantó que comenzará de cero una auditoría sobre los beneficiarios del programa Potenciar Trabajo.
La medida apunta a eliminar la intermediación, es decir, evitar que sean los dirigentes de los movimientos sociales los que tengan la potestad de realizar altas y/o bajas en el cobro de un plan. Cabe mencionar que para reforzar el mensaje que dejó Pettovello en su exposición, desde la aplicación Mi Argentina, el gobierno le envía a cada beneficiario un mensaje personalizado titulado "el que corta no cobra" y dice: "Queremos darte la tranquilidad de que si cumplís con la ley, vamos a cuidarte: si sos beneficiario/a de un plan social, que nadie te obligue a cortar vías de circulación bajo amenaza de que vas a perderlo".
El texto informa que el beneficiario puede denunciarlo de forma anónima al 134 y cierra: "Que tengas una Navidad y un fin de año en paz".
La primera en anunciar que la presidencia de Milei tiene como objetivo poner "orden en la calle" y evitar que la avenida 9 de Julio se transforme en "un corsódromo", fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Luego, aclaró que su plan "antipiquete" no atenta contra el derecho constitucional de la protesta sin violar la ley: "Nadie impide que puedan tener su marcha, lo que no van a poder hacer es cortar la calle. Irán por la vereda, irán a una plaza, pedirán permiso en una plaza".
Por su parte, para intentar evitar que Seguridad implemente este miércoles el protocolo antipiquete, los dirigentes presentaron un recurso de amparo para que la justicia deje sin efecto la Resolución 943/2023 porque "lesiona derechos y garantías de carácter constitucional".
En tanto, hoy martes desde las 15 y frente al Congreso Nacional, las más de cien organizaciones que integrarán la marcha hacia Plaza de Mayo, convocaron a una conferencia de prensa "para explicar las características de la movilización" y explicar "los reclamos por los cuales se realiza, explicar las características de las denuncias contra Bullrich, Pettovello, Caputo y Milei por amenazas y el intento de recortar la libertad de expresión garantizada por ley y por querer impedir una movilización popular contra el brutal ajuste que lleva adelante el gobierno".
La movilización coincide con los 22 años en memoria de las víctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001 los días de protesta social previos a la caída de Fernando De la Rúa.