El próximo miércoles 18 de septiembre, se podrá observar un eclipse lunar parcial desde Argentina.

El mejor momento para verlo será a las 23:44 horas. Este evento astronómico será visible a simple vista y no requerirá de instrumentos especiales.

Aunque no será tan impactante como el eclipse solar total del 8 de abril, sigue siendo un evento astronómico significativo.

Durante este eclipse, la Luna cruzará parcialmente la umbra de la Tierra, creando un sutil juego de sombras en su superficie, según un artículo de National Geographic.

El eclipse lunar parcial se produce cuando la Tierra se ubica entre el Sol y la Luna llena, pero no queda del todo alineada. De esta manera, la ubicación no tapa del todo al satélite natural.

De acuerdo a las estimaciones astronómicas, este acontecimiento durará más de cuatro horas y será visible en la mayor parte del mundo. A diferencia de otro tipo de eclipses, en esta ocasión, no será preciso contar con elementos de protección especiales para observar el fenómeno.

¿Cuándo se podrá ver el Eclipse Lunar Parcial en Argentina?

Diferencia entre eclipse lunar total, parcial y penumbral.


Recomendaciones para observar el Eclipse lunar parcial

  • Alejarte de la contaminación lumínica: Buscar un lugar alejado de las ciudades, donde las luces artificiales no interfieran con la observación. Campos abiertos, parques o azoteas son excelentes opciones.
  • Horizonte despejado: Asegurate de tener una vista clara del cielo, sin obstáculos como edificios o árboles que bloqueen la vista de la Luna.
  • Ampliar la vista: Aunque no son necesarios, los binoculares o un telescopio pequeño pueden mejorar la experiencia al permitirte apreciar más detalles en la superficie lunar.


Cuáles son los otros fenómenos astronómicos que ocurrirán en 2024

  • 22 de septiembre: equinoccio
  • 2 de octubre: eclipse Solar Anular (visible desde la Argentina y Chile)
  • 8 y 9 de octubre: lluvia de Meteoritos Dracónidas
  • 20 y 21 de octubre: lluvia de Meteoritos Oriónidas
  • 17 y 18 de noviembre: lluvia de Meteoritos Leónidas
  • 13, 14 y 15 de diciembre: lluvia de Meteoritos Gemínidas
  • 21 de diciembre: solsticio de verano