Alerta en José Mármol: Radiación Ultravioleta llega a niveles extremos
Lucas Masio, vive en la zona sur de Buenos Aires y en diálogo con Mundo Poder cuenta lo que le sucedió tras exponerse al sol. “Siempre escuchen a su cuerpo”. “Soy un ejemplo que la radiación esta acá en Buenos Aires”. ¿Qué cuidados hay que tener?
La radiación ultravioleta (UV) alcanzó niveles extremos recientemente en varias localidades, principalmente en la Patagonia argentina, debido al desplazamiento del agujero en la capa de ozono.
Sin embargo, Mundo Poder pudo obtener el testimonio de una persona de José Mármol, zona sur de la provincia de Buenos Aires que la radiación llegó hasta allí.
“Estoy bronceado chocolate como si hubiera tomado sol hace tres meses, pero me expuse dos veces al sol. El sarpullido se va recién a los dos días” dijo Lucas Masio, coaching online, uber y emprendedor.
“Soy de tomar sol y hasta ahora nunca me había pasado algo así”. Lucas comentó que todos los días lee y suele colocarse frente al sol. Al pasar por esta situación utilizó aceite de coco y crema curativas para palear la picazón.
Como recomendación asegura “siempre escuchen a su cuerpo”.
Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el programa Copernicus, ciudades como Ushuaia (Tierra del Fuego) y Río Gallegos (Santa Cruz) experimentaron índices UV superiores a 10, consideraos extremos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre el 16 y 17 de septiembre.
Este fenómeno, que comenzó alrededor de las 9 de la mañana del martes y se extendió hasta la tarde del miércoles, se debió a un debilitamiento de la capa de ozono, permitiendo el paso de niveles peligrosos de radiación UV.
También se reportaron niveles extremos de radiación UV en el suroeste de Estados Unidos (Texas, Nuevo México, Utah, Arizona, Colorado, Nevada y California) el 10 de mayo pasado, con índices UV alcanzando el nivel 11, según la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
Riesgos y recomendaciones: La exposición a estos niveles puede causar quemaduras solares en minutos, envejecimiento prematuro de la piel, cataratas y aumentar el riesgo de cáncer de piel. Las autoridades recomiendan evitar la exposición solar directa, especialmente entre las 10 y las 16 horas, usar protector solar de alto factor (FPS 30 o más), ropa protectora, sombreros y gafas de sol, incluso en días nublados.