La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de Argentina emitió recientemente una serie de disposiciones que prohíben el uso, comercialización, distribución y publicidad de aproximadamente 40 productos cosméticos (principalmente para el cuidado capilar) y dos marcas de aceite de oliva en todo el territorio nacional.

Estas medidas, publicadas en el Boletín Oficial este jueves 11 de septiembre, se basan en la Ley 16.463 (que prohíbe productos impuros o ilícitos) y la Resolución 155/98 (que exige inscripción sanitaria para cosméticos).

El objetivo es proteger la salud pública, ya que estos productos no cuentan con autorización sanitaria, presentan irregularidades en sus registros (como números falsos o vencidos) y podrían contener sustancias riesgosas, como formaldehído en alisadores capilares, que libera vapores tóxicos.

Razones principales de la prohibición

  • Falta de inscripción sanitaria: Ninguno de los productos figura en la base de datos oficial de ANMAT.
  • Registros irregulares: Etiquetas con números de RNPA (Registro Nacional de Productos Alimenticios) y RNE (Registro Nacional de Establecimientos) falsos, vencidos o pertenecientes a otras empresas.
  • Riesgos para la salud: Posible contaminación, origen desconocido y ausencia de controles higiénico-sanitarios, lo que los hace ilegales e inseguros para el consumo o uso.
  • Canales de venta afectados: Incluye plataformas online (como Mercado Libre o redes sociales) y comercios físicos; se ordenó el retiro inmediato y la intervención de locales.

Productos cosméticos prohibidos (marca UP! MY HAIR)

Se trata de una amplia gama de productos para el cuidado del cabello y facial, distribuidos principalmente por canales electrónicos. La Disposición 6675/2025 prohíbe unos 30-40 ítems de esta marca, que incluyen alisadores, shampoos y tratamientos que podrían contener formaldehído no autorizado.

Estos productos se consideraron un riesgo alto para la salud capilar y respiratoria debido a posibles vapores tóxicos.

Productos cosméticos prohibidos (marca VieLess)

Adicionalmente, la Disposición 6676/2025 prohíbe al menos 10 productos de esta marca, enfocados en alisados y tratamientos intensivos, por la misma falta de registro y riesgo de formaldehído.

No se verificó su trazabilidad ni condiciones de elaboración, lo que implica un riesgo de contaminación.
No se verificó su trazabilidad ni condiciones de elaboración, lo que implica un riesgo de contaminación.

Aceites de oliva prohibidos

La Disposición 6678/2025 corresponde al producto rotulado como “Aceite de Oliva Virgen Extra-marca Arauco - Artesanal de la Rioja, prensado en frío”, que exhibía los registros RNE 09052008 y RNPA 19012011. La Anmat ordenó su retiro total del mercado, en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento.

El segundo producto prohibido, a través de la Disposición 6677/2025, es el “Aceite de oliva extra virgen marca Campos de Arauco - Oliva”, con registros RNE 03000166 y RNPA 03004315-8. En este caso, el RNE pertenece a otro elaborador y el RNPA está vencido y vinculado a una razón social distinta. La empresa titular del RNE declaró que no produce ese aceite ni conoce su origen, lo que llevó a Anmat a calificarlo como falsamente rotulado e ilegal.

No se verificó su trazabilidad ni condiciones de elaboración, lo que implica un riesgo de contaminación.

Se ordenó la clausura de depósitos relacionados y la prohibición en cualquier canal de venta.

Recomendaciones de ANMAT

Consumidores: No uses ni consumas estos productos. Si los tienes, deséchalos de forma segura y consulta a un médico si has experimentado efectos adversos.

Comerciantes: Retira inmediatamente los stocks y verifica inscripciones en el sitio oficial de ANMAT (www.anmat.gob.ar) (www.anmat.gob.ar).

Denuncias: Reporta irregularidades al 0800-222-2668 o vía web.

Estas prohibiciones forman parte de un monitoreo continuo de ANMAT para combatir productos falsificados en el mercado argentino. Para más detalles, consulta el Boletín Oficial o el sitio de ANMAT.