AMIA: Osvaldo Armoza exige justicia y responsabiliza a Irán y Hezbollah
Se realizó un nuevo acto de homenaje y pedido de justicia frente a la sede de la mutual judía en la calle Pasteur 633, en el barrio porteño de Once. Como cada año, el evento reunió a autoridades, familiares de las víctimas y representantes de distintas organizaciones. El presidente Javier Milei dijo presente, junto a gran parte de su Gabinete.
Este viernes 18 de julio, al cumplirse 31 años del atentado a la AMIA en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y más de 300 heridos, el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, reiteró el reclamo de justicia, afirmando que "Irán es el máximo responsable" del atentado.
“Pasaron 31 años de una mañana que abrió las puertas a la noche más oscura. 31 años de un instante que cambió para siempre nuestras vidas y marcó con sangre inocente la historia de nuestro país”.
Enfatizó que los fallos judiciales argentinos han confirmado el papel de Irán, junto a Hezbollah, en la planificación y ejecución del atentado de 1994, así como del ataque a la embajada israelí de 1992.
Armoza criticó la persistente impunidad, destacó el asesinato no resuelto del fiscal Alberto Nisman y expresó su preocupación por la creciente influencia de Irán en América Latina, citando incidentes como el caso del avión venezolano-iraní de 2022.
“Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales”, indicó Armoza.
Pidió además una modernización del marco legal: “Argentina sigue con herramientas obsoletas y sin contar con una ley específica. Se requiere capacitar al Poder Judicial y que el Congreso apruebe leyes para combatir el terrorismo”.
Apoyó cautelosamente la nueva ley de "juicio en ausencia" para buscar justicia para los sospechosos fugitivos, al tiempo que pidió una legislación antiterrorista más estricta y cooperación regional para contrarrestar las actividades de Irán.
En presencia del presidente Javier Milei y miembros de su gabinete, el titular de la AMIA recordó el episodio del avión venezolano-iraní en 2022 y el reciente acuerdo militar entre Irán y Bolivia como señales preocupantes que exigen reforzar los controles fronterizos y la cooperación internacional.
"Es crucial aprender del pasado y que nuestras autoridades tomen medidas para que nunca más suceda. El terrorismo está más activo que nunca", sostuvo.
La Casa Rosada implementó un amplio operativo de seguridad ante posibles amenazas. Milei había sido recientemente amenazado por Irán, país que también cuestionó públicamente su respaldo a Israel en el actual conflicto en Medio Oriente.
La embajada iraní en Reino Unido publicó un documento donde acusa a Argentina de respaldar una “acción ilegal” en el marco del juicio en ausencia.
Apoyos institucionales y presencia política
Además del Presidente, participaron del acto el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien expresó: “Lo que más duele es la impunidad”. También estuvieron presentes familiares de las víctimas y representantes de DAIA y AMIA, bajo el lema de este año: “La impunidad sigue; el terrorismo también”.