La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un aumento del 2,78% para las jubilaciones y pensiones en junio de 2025, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril de 2025, según la fórmula de movilidad establecida por el Decreto 274/2024.

Este ajuste se aplica a los haberes de jubilados, pensionados y otras prestaciones sociales, reflejando la inflación de dos meses previos publicada por el INDEC.

Detalles de los montos actualizados:

La Jubilación mínima pasará de $296.481,75 a aproximadamente $304.723,93 (bruto). Con el bono extraordinario de $70.000, el total para quienes perciben el haber mínimo será de $374.723,93 (bruto) o $365.582 (neto, tras descuentos como el aporte al PAMI).

La Jubilación máxima aumentará de $1.995.041,47 a aproximadamente $2.050.503,62 (bruto), lo que representa un incremento de unos $55.461,15.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá de $237.185,39 a $243.779,14. Con el bono de $70.000, el total será de $313.779,14.

Las Pensiones No Contributivas (PNC), por ejemplo, las PNC por invalidez o vejez pasarán de $207.537,22 a aproximadamente $213.305,95, y con el bono de $70.000 llegarán a $283.305,95.

Bono extraordinario

El bono de $70.000 se mantendrá para los beneficiarios con haberes mínimos, incluyendo jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), titulares de PNC y PUAM, aunque su confirmación para junio aún depende de un decreto ejecutivo mensual. Este bono se otorga íntegramente a quienes cobran hasta $374.723,93 (jubilación mínima más bono) y de forma proporcional para haberes superiores, hasta un tope de $444.723,93.

Aguinaldo

En junio de 2025, los jubilados y pensionados del SIPA recibirán el Sueldo Anual Complementario (SAC), equivalente al 50% del mejor haber percibido en el primer semestre. Para la jubilación mínima, se estima en unos $152.688, lo que elevaría el total a aproximadamente $458.064 sin bono, o $528.064 si se confirma el bono de $70.000. El pago del aguinaldo es automático y se deposita junto con el haber mensual según el cronograma por terminación de DNI.

El cronograma de pagos de junio organizado por terminación de DNI:

Fechas de pago de Pensiones No Contributivas en junio

  • Documentos terminados en 0 y 1: a partir del día 9 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 2 y 3: a partir del día 10 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 4 y 5: a partir del día 11 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 6 y 7: a partir del día 12 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 8 y 9: a partir del día 13 de junio de 2025

Fechas de pago de jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo en junio

  • Documentos terminados en 0: a partir del día 9 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 1: a partir del día 10 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 2: a partir del día 11 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 3: a partir del día 12 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 4: a partir del día 13 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 5: a partir del día 17 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 6: a partir del día 18 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 7: a partir del día 18 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 8: a partir del día 19 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 9: a partir del día 23 de junio de 2025

Fechas de pago de jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo en junio

  • Documentos terminados en 0 y 1: a partir del día 24 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 2 y 3: a partir del día 25 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 4 y 5: a partir del día 26 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 6 y 7: a partir del día 27 de junio de 2025
  • Documentos terminados en 8 y 9: a partir del día 30 de junio de 2025

Aunque los aumentos mensuales buscan mantener el poder adquisitivo, la inflación acumulada (11,6% en 2025 hasta abril) y las pérdidas previas (estimadas en un 13,7% para haberes mínimos con bono) indican que el ajuste no compensa completamente la caída del poder de compra.

Para más detalles, se recomienda consultar el sitio oficial de ANSES (www.anses.gob.ar) (www.anses.gob.ar) o acercarse a una oficina del organismo.