El diputado nacional Ricardo López Murphy presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados para reemplazar el peso argentino por una nueva moneda llamada Argentum (símbolo: AG), con el objetivo de simplificar transacciones y ordenar el sistema monetario.

La propuesta establece que 1 Argentum equivaldría a 1.000 pesos actuales, eliminando tres ceros de la moneda actual. La centésima parte del Argentum se denominaría centavo.

“La eliminación de ceros no cambia el poder adquisitivo de la moneda ni implica una reforma económica profunda, pero sí ordena, simplifica y da mayor claridad a las transacciones y registros contables" aclaró Murphy.

El Argentum entraría en vigor como moneda de curso legal a partir del 1° de enero de 2026.

Durante los primeros seis meses de 2026, el peso y el Argentum coexistirían como monedas de curso legal. Después de este período, solo el Argentum sería válido.

No es una reforma económica profunda, sino una medida técnico-administrativa para:

  • Simplificar cálculos, precios, salarios y registros contables.
  • Reducir errores operativos en sistemas informáticos, bancarios y comerciales.
  • Fortalecer la confianza en la moneda y su valor simbólico.
  • Disminuir costos de impresión de billetes y operación digital.

Las entidades financieras deberán convertir saldos bancarios, cheques, sueldos y jubilaciones de pesos a Argentum según la equivalencia establecida (1 AG = 1.000 pesos).

Los contratos y obligaciones en pesos se mantendrán sin alteraciones, salvo en la denominación de la moneda.

Para montos con fracciones menores a 0,005 AG, se redondeará hacia arriba si excede 0,0025 AG o se eliminará si es menor.

El proyecto exige al Poder Ejecutivo una campaña masiva en medios y redes sociales para informar a la población sobre el cambio.

El Banco Central será responsable de emitir los nuevos billetes y monedas, y podrá sellar billetes de pesos existentes para su uso durante la transición.

López Murphy argumenta que la inflación acumulada en Argentina ha generado cifras con múltiplos de mil o millones, lo que complica transacciones, registros contables y sistemas informáticos. La eliminación de ceros busca facilitar la comprensión de precios y operaciones, modernizar la moneda y aportar claridad sin afectar el poder adquisitivo ni los derechos adquiridos.

El diputado destacó que este tipo de redenominación tiene antecedentes en Argentina, como el cambio del austral al peso en 1992, cuando se eliminaron cuatro ceros.

Argentina ha pasado por varias redenominaciones monetarias desde 1970, eliminando más de 13 ceros a través de monedas como el peso moneda nacional, peso ley, peso argentino, austral y el peso actual.

El proyecto, presentado este martes 1° de julio, está en etapa de análisis en el Congreso y podría generar un amplio debate sobre políticas monetarias y estabilidad financiera.

En sus fundamentos, López Murphy enfatiza que "el contexto actual requiere estabilidad y confianza para que la economía crezca", y que la creación del Argentum es una medida técnica respetuosa de los derechos adquiridos y orientada a mejorar el funcionamiento del sistema monetario argentino.