La batalla legal por el control accionario de YPF se centra en la expropiación del 51% de las acciones de la petrolera en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

La jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, ordenó en junio de este año que Argentina transfiera ese 51% de acciones Clase D a una cuenta en el Banco de Nueva York Mellon como parte del pago de una sentencia de USD 16.100 millones, más intereses, por no realizar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios, según lo exigía el estatuto de YPF.

Los demandantes, liderados por el fondo Burford Capital, que adquirió los derechos de Petersen Energía (propiedad de la familia Eskenazi), argumentan que el Estado incumplió las normas de la compañía al nacionalizarla sin compensar adecuadamente.

Argentina apeló la decisión, y el 15 de agosto, la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió temporalmente la orden de entrega de las acciones, otorgando un respiro al gobierno de Javier Milei mientras se tramita la apelación. Esta suspensión es inusual, ya que en el 68% de casos similares en EE.UU. se exigen garantías millonarias previas.

Este jueves, Argentina iniciará su defensa ante la Corte de Apelaciones para evitar que quede firme el fallo que obliga al país a entregar las acciones de YPF a los beneficiarios de la sentencia.

Expertos como Sebastián Maril sostienen que Burford no busca controlar YPF, sino forzar un acuerdo económico, ya que tomar las acciones implicaría para el fondo realizar una OPA, algo que no está dispuesto a hacer.

Además, la Ley 26.741 argentina exige aprobación del Congreso para transferir las acciones mayoritarias, lo que añade complejidad.

El litigio tiene un impacto económico y político significativo, dado que YPF es clave para Vaca Muerta, la segunda mayor reserva de shale gas del mundo, y produce el 40% del petróleo argentino.

Un fallo adverso podría costar al país hasta USD 18.000 millones con intereses y afectar la estrategia fiscal y energética.