Para consultar el padrón electoral de las elecciones legislativas 2025 en la provincia de Buenos Aires, que se celebrarán el 7 de septiembre, seguí estos pasos:

  1. Ingresá al sitio oficial de la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires: Visitar padron.gba.gob.ar.
  2. Completá los datos requeridos:
  • Número de DNI: Ingresá tu número de DNI sin puntos.
  • Género: Seleccioná tu género tal como aparece en tu DNI (masculino, femenino o sin especificar).
  • Código de verificación: Copiá el código que aparece en la pantalla.
  1. Hacé clic en "Consultar": El sistema te mostrará:
  • Nombre y dirección del establecimiento donde votás.
  • Número de mesa y número de orden en el padrón.

El padrón electoral definitivo ya está disponible para consultar

Si no figurás en el padrón o encontrás errores, podés contactar a la Junta Electoral al correo jf1lplata.secelectoral@pjn.gov.ar (mailto:jf1lplata.secelectoral@pjn.gov.ar) o a la Defensoría del Pueblo de la provincia para asistencia.

Necesitás llevar un DNI válido (igual o posterior al que figura en el padrón). No se acepta el DNI digital en el celular.

La provincia está dividida en ocho secciones electorales, y más de 13,3 millones de bonaerenses están habilitados para votar en 38.788 mesas.

También podés consultar el padrón nacional en www.padron.gob.ar para las elecciones nacionales del 26 de octubre o llamar a la línea gratuita 0800-999-7237 para asistencia.

En las elecciones legislativas, el derecho al voto alcanza tanto a ciudadanos argentinos como a extranjeros residentes, siempre que cumplan los requisitos establecidos por el Código Electoral de la provincia.

De esta forma, pueden ejercer el sufragio los ciudadanos argentinos a partir de los 16 años y con residencia permanente en el distrito que le corresponda. Deben tener domicilio en CABA y no estar inhabilitados. Los ciudadanos naturalizados pueden votar a partir de los 18 años.

Los ciudadanos extranjeros también pueden votar a partir de los 16 años y deben poseer residencia permanente. No obstante, deben tener DNI extranjero con domicilio en CABA, figurar en el padrón y no estar inhabilitados.

En cuanto a las personas privadas de la libertad, también están habilitadas para votar, siempre y cuando figuren en el padrón y tengan domicilio en CABA.

Quiénes están exentos de votar en las elecciones Buenos Aires 2025

El voto no es obligatorio para ciertos grupos. Están exentos de la obligación de sufragar:

  • Jueces y auxiliares judiciales con funciones durante la jornada electoral.
  • Ciudadanos mayores de 70 años, cuyo voto es optativo.
  • Personas que se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación.
  • Quienes estén enfermos o imposibilitados por razones de fuerza mayor.
  • Trabajadores de servicios públicos esenciales que no puedan asistir por sus tareas, siempre que el empleador lo informe con al menos 10 días de anticipación.

Qué pasa si no voto

El voto es una obligación cívica para todos los electores habilitados. La ausencia injustificada puede derivar en multas económicas y otras sanciones, que varían según la situación del votante.

La justificación debe subirse antes del cierre de los comicios en la plataforma oficial: https://infractores.padron.gov.ar. Si no se carga la documentación a tiempo, el sistema registrará al votante como infractor y se iniciará el proceso de sanción.

Recomendación: Verificá tu lugar de votación con antelación, ya que hubo cambios en los centros de votación en la mayoría de los distritos, excepto en La Matanza, debido a una optimización basada en inteligencia artificial.