El Día del Amigo se celebra el 20 de julio principalmente en Argentina, Uruguay, Brasil y otros países de América Latina debido a una iniciativa del argentino Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo, músico y profesor que en 1969 propuso esta fecha.

La elección del 20 de julio está vinculada a un evento histórico: el primer alunizaje del Apolo 11 en 1969, cuando el ser humano llegó a la Luna. Febbraro consideró este logro como un símbolo de amistad universal, ya que unió a la humanidad en un momento de celebración colectiva.

Inspirado por este hito, Febbraro envió cartas a más de 100 países promoviendo la idea de establecer el 20 de julio como el Día del Amigo, recibiendo numerosas respuestas positivas.

Fue la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969, el acontecimiento que impulsó este deseo de fijar el 20 de julio el Día del Amigo.
Fue la llegada del hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969, el acontecimiento que impulsó este deseo de fijar el 20 de julio el Día del Amigo.

En Argentina, la propuesta tuvo gran aceptación y se popularizó, extendiéndose luego a otros países de la región.

Gracias a su impulso, Febbraro fue distinguido en diversos rincones del mundo. Según trascendió, entre los reconocimientos más relevantes se encuentran sus dos nominaciones al Premio Nobel de la Paz. La Ciudad de Buenos Aires lo declaró Ciudadano Ilustre en 1989 y, cuatro años más tarde, recibió un homenaje en Miami, Estados Unidos.

El Rotary Club le confirió la distinción Paul Harris del Rotary International, y en 2003 la Cámara de Diputados lo reconoció como “Mayor Notable Argentino”. En 2008, brindó su última entrevista, en la que definió la amistad con estas palabras: “Un amigo es una persona real, que ronca, que tiene mal carácter y que uno lo aguanta porque lo conoce. El amigo es otro cuero”.

En otros lugares del mundo, como en España o algunos países de habla hispana, el Día del Amigo o de la Amistad puede celebrarse en fechas diferentes, como el 30 de julio (Día Internacional de la Amistad, establecido por la ONU en 2011) o el 14 de febrero (junto con San Valentín en algunos contextos).

Sin embargo, en Argentina y países vecinos, el 20 de julio sigue siendo la fecha emblemática para honrar la amistad, en conmemoración de ese momento de conexión global.

Restaurantes, bares y hogares se preparan para recibir a grupos que, más allá de las rutinas diarias, se reúnen con un propósito simple pero significativo: compartir afecto, revivir anécdotas y fortalecer vínculos.