Un mes después del accidente aéreo en San Fernando, se difundieron los motivos iniciales y el Informe Preliminar del suceso, que dejó como saldo el fallecimiento del piloto y copiloto.

El documento detalla hallazgos sujetos a modificaciones conforme avance la investigación, destacando que el análisis completo, conclusiones y recomendaciones se incluirán en el futuro Informe de Seguridad Operacional.

LEER MÁS Las hijas del fiscal Nisman rompieron el silencio a 10 años de su muerte

La aeronave, un Bombardier Challenger, fue encontrada a 230 metros del extremo de la pista y aproximadamente a 30 metros más allá del alambrado perimetral del aeropuerto. Según el cuerpo de bomberos, al momento del accidente, el aeropuerto estaba clasificado con categoría 520 para la extinción de incendios, disponiendo de dos autobombas operativas con capacidad de 6.000 litros de agua, 725 litros de espuma y 180 kg de polvo químico seco.

Sin embargo, en el área destinada al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), se identificó la presencia de aeronaves en desuso que obstruyeron el tránsito de los vehículos de emergencia. Estas unidades no estaban ancladas al suelo y algunas carecían de cuñas de estacionamiento. Además, ya en octubre de 2024, la Policía Federal Argentina había notificado a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) sobre esta problemática.