El abogado Alejandro Freeland, quien representa al diputado nacional libertario José Luis Espert, también actúa como defensor de la Droguería Suizo Argentina S.A., una empresa farmacéutica implicada en la causa por supuestos pagos de coimas en la adquisición de medicamentos para el Estado.

Esta conexión fue confirmada públicamente por el propio Freeland este 9 de octubre, durante un allanamiento en el domicilio de Espert en el marco de otra investigación (vínculos con el empresario Fred Machado por financiamiento irregular de campañas). Ante consultas periodísticas, el letrado respondió afirmativamente: "Sí, señora", al ser preguntado si representaba a la droguería.

La investigación principal sobre sobornos en ANDIS se inició en agosto pasado, tras la difusión de audios del ex titular de la agencia, Diego Spagnuolo (amigo personal de Javier Milei y exabogado del presidente), donde se menciona el pago de coimas por parte de la Droguería Suizo Argentina para asegurar contratos de medicamentos.

La causa está a cargo del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, y abarca delitos como cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública.

La Droguería Suizo Argentina es propiedad de los hermanos Jonathan, Emanuel y Eduardo Kovalivker. La empresa fue allanada el 22 de agosto. Se secuestraron documentos, computadoras y 266.000 dólares en efectivo de uno de los dueños. La firma, con más de 100 años de historia, es acusada de sobreprecios y direccionamiento en licitaciones con ANDIS, por un monto estimado en miles de millones de pesos.

Aunque Espert no está imputado directamente en la causa de ANDIS, cambió recientemente de defensores y designó a Freeland (junto a Santiago Kent) para representarlo en una investigación paralela por aportes no declarados a su campaña de 2019. Ambos abogados ya actuaban por la droguería en el expediente de sobornos, lo que ha generado sospechas de posible conflicto de intereses o "familiares" vínculos en la defensa.

Cabe recordar que, en septiembre de 2025, la Justicia rechazó un pedido de nulidad de la causa presentado por la defensa de los Kovalivker, argumentando que no aplica "cosa juzgada" pese a una investigación previa archivada en febrero. Los análisis de material secuestrado continúan, y la droguería niega irregularidades en sus contratos.

Este episodio se suma a un contexto de escándalos en el gobierno de Javier Milei, involucrando a figuras cercanas como Spagnuolo (despedido tras los audios) y potencialmente a Karina Milei (hermana del presidente, mencionada en ramificaciones de la causa ANDIS).

Espert, ministro de Economía en el gobierno anterior de Milei y ahora diputado, solicitó licencia hasta diciembre de 2025 para enfocarse en su defensa, lo que ha intensificado las críticas opositoras sobre transparencia en el espacio libertario.