La Cámara Penal de Esquel anuló una sentencia condenatoria dictada en junio de 2024 por el juez Carlos Rogelio Richeri, al detectarse el uso de ChatGPT para redactar el fallo, revelado por una frase accidental de la IA: "Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar".

El caso involucra la condena por robo simple a un hombre identificado como Raúl Amelio Payalef, y generó un escándalo en la Justicia de Chubut que motivó la apertura de una investigación al magistrado por delegar decisiones judiciales a herramientas automáticas, en lo que despertó un fuerte debate sobre la supervisión humana en el uso de inteligencia artificial en procesos legales.

LEE MÁS: Milei negó "condicionamientos" en la ayuda de Trump: "Me va a apoyar hasta el final de su mandato"

El fallo anulador de la Cámara Penal de Esquel, integrado por los jueces Carina Estefanía, Martín Zacchino y Hernán Dal Verme, representa un precedente inédito en Argentina al invalidar una sentencia por el empleo indebido de inteligencia artificial (IA) en la redacción judicial. La resolución, emitida este miércoles declara la nulidad de la condena a Raúl Amelio Payalef —de dos años y seis meses de prisión efectiva por robo simple— dictada en junio de 2024 por el juez Carlos Rogelio Richeri del Juzgado Penal de Esquel.

La defensa del acusado detectó el párrafo escrito con IA y solicitó inmediatamente la nulidad del fallo.
La defensa del acusado detectó el párrafo escrito con IA y solicitó inmediatamente la nulidad del fallo.

LEE MÁS: Uruguay se convirtió en el primer país de Latinoamérica en legalizar la eutanasia

El descubrimiento surgió de una frase intrusa en el texto del fallo: "Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar", que evidenciaba una interacción accidental con ChatGPT, una herramienta de IA generativa, durante la elaboración del documento.

El caso de Payalef, un robo simple cometido en Esquel en 2023, llegó a la Cámara tras apelación de la defensa, que detectó la irregularidad lingüística en el fallo. Los jueces enfatizaron que el uso de IA no es prohibido per se, pero debe ser supervisado estrictamente, con registro de consultas y verificación humana para evitar delegaciones automáticas. Esta resolución, que invalida no solo la sentencia sino el juicio precedente.

Además de la anulación del fallo dispuesta por los jueces Zacchino, Dal Verme y Carina Estefanía, también se dispuso la intervención del Tribunal Superior  para la evaluación del juez.