Escándalo en Santa Fe: denunciaron el robo de 68 ampollas de fentanilo de un hospital público
La causa se encuentra bajo investigación del Ministerio Público Fiscal de la provincia de Santa Fe. El fentanilo faltante no tiene vinculación con el producido por HBL Pharma, que se encuentra investigado a nivel nacional.
El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe presentó una denuncia por la desaparición de 68 ampollas de fentanilo del Hospital J. B. Iturraspe, ubicado en la capital. El caso se encuentra en manos del Ministerio Público Fiscal que busca determinar a los responsables del hurto de la peligrosa droga.
La denuncia fue realizada por el director del Hospital Iturraspe, Francisco Sánchez Guerra, de la Ciudad de Santa Fe, quien aclaró que el fentanilo faltante no fue producido por el laboratorio HBL Pharma, el mismo que a nivel nacional es investigado por las más de 100 muertes ocasionadas por su utilización. De acuerdo a lo señalado por el funcionario, el lote mencionado fue retirado de circulación a principios de mayo de este año.
El fentanilo es una droga de estricto uso hospitalario y se utiliza bajo indicación médica, en pacientes sometidos a cirugía o que se encuentran en estado crítico.
Por lo pronto, tras la realización de la denuncia correspondiente ante la Justicia, las autoridades del Hospital Iturraspe abrieron un sumario interno para investigar las responsabilidades en la desaparición del sensible medicamento, que se encontraba destinado al área de Terapia Intensiva del centro de salud santafesino.
A la par, el Ministerio de Salud de Santa Fe expresó que llegará hasta las “últimas consecuencias” para dar con los responsables del fentanilo robado, un delito que podría enmarcarse bajo la figura de hurto, de acuerdo con el artículo 162 del código penal. No obstante, el Hospital llevará adelante un nuevo recuento con el fin de esclarecer la cantidad del material faltante en la unidad sanitaria.
LEE MÁS: ¿Quiénes cobran el bono de $400.000 de ANSES en septiembre?
¿Qué es el fentanilo?
El fentanilo es una droga fabricada por la industria farmacéutica que es es hasta 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más que la morfina, y que se utiliza principalmente en pacientes recién operados y en aquellos que se encuentran en una etapa avanzada de cáncer. Su utilización fuera del área médica se encuentra prohibida, y en algunos países como en los Estados Unidos, su utilización de manera “recreativa” ha causado profundos estragos sociales y humanos.
Conocida también como la droga “zombi”, por el efecto provocado sobre el consumidor, el fentanilo puede provocar que la respiración se paralice de forma completa, y por ello, conducir a la muerte.
Sólo en Estados Unidos, y de acuerdo a datos brindados por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud, se estima que las muertes vinculadas al abuso de fentanilo superaron las 80 mil sólamente durante 2023.