“Hace poco más de 3 años que pertenezco orgullosamente a la fuerza (un año atravesando una lesión que marcó significativamente mi vida). Salvo eso ya conocía un poco el ambiente antes de ingresar por amigos, conocidos y familiares que están o estuvieron en la fuerza” cuenta Joaquín acerca de cómo comenzó todo.

Estamos juntos: un espacio de contención creado por un joven policía

El joven pertenece al Comando de Prevención Rural de Dolores que tiene jurisdicción en zonas rurales.

“La idea nació desde lo vivido. Personalmente atravesé situaciones muy difíciles, momentos donde sentí que no había salida ni a quién recurrir. Fue ahí cuando entendí lo que significa de verdad necesitar que alguien simplemente esté, sin juzgar, sin dar soluciones mágicas, solo estar. Empecé buscando mi propia salida, y cuando encontré un poco de luz, sentí que no podía guardármela. Que, si esa mano que a mí me faltó, hoy puedo ser yo para otro, entonces valió la pena todo lo que pasé. Así nació ‘Estamos Juntos’. No como un proyecto armado, sino como una necesidad real” explica sobre el proyecto.

Después de mucho pensar, decidí hablar. Este es el primer paso de algo que va a cambiar vidas. Gracias por escuchar. Instagram: @juntosestamos #estamosjuntos #contencionemocional #ayudareal #hablarsalvavidas #vida #escuchaactiva

En su perfil de tik tok muchos colegas aprovechan sus videos para hablar acerca de diversas situaciones por las que transitan y que pocas veces son tratadas porque los protagonistas son miembros de las Fuerzas de Seguridad.

Estamos juntos: un espacio de contención creado por un joven policía

Sin embargo, “Estamos Juntos” es un espacio abierto a toda la comunidad. Y sí, lo llamativo de sus videos es que justamente se presente como Policía, algo que no estamos acostumbrados a ver, un miembro de una fuerza con cansancio, estrés, angustias, con las mismas vivencias, sentimientos y dolencias que cualquier civil.

“Creo que tiene que ver con algo más profundo: con la falta de acompañamiento a nivel local, con ese tabú que todavía existe cuando uno habla de salud mental tanto dentro de la fuerza como fuera. Entre nosotros es un tema incómodo. Hay miedo, vergüenza y hasta burla a veces. Muchos prefieren mirar para otro lado. No es un tema del que se hable en los pasillos. Y eso también lo sentí. Por eso valoro tanto el apoyo que recibí desde afuera, a nivel provincial y nacional. Porque en ese silencio local, también confirmé que esto que estamos haciendo es necesario” expresó en entrevista a Mundo Poder.

Estamos juntos: un espacio de contención creado por un joven policía

“Hola, soy Joaquín y soy policía de la provincia de Buenos Aires pero también soy persona como vos” así comienza el video que se hizo viral en redes. Tuvo cerca de mil comentarios entre los cuales se destacan: “soy policía de la provincia…empecé a trabajar y vi la necesidad y la crisis emocional que tenían los compañeros…”.

Estamos juntos: un espacio de contención creado por un joven policía

“Imaginate que yo, siendo parte, sentí la necesidad de crear este espacio... eso ya te dice cómo estamos. La mayoría tiene miedo de ir a un profesional dentro del trabajo o por temor a las consecuencias: a que los bajen, a que los aparten, a que eso les cierre puertas. Entonces, ¿qué hacen? Se callan. Se tragan todo. Y así vamos... acumulando cosas hasta que ya no se puede más. La salud mental de los miembros de la fuerza está en un punto crítico, pero lo peor es el silencio. Por eso yo decidí hablar. Por mí y por los que todavía no pueden” señaló el creador de Estamos Juntos.

Desde sus posteos, el espacio está creciendo de manera significativa y así como en su momento Presta presentó el proyecto en áreas relacionadas a la salud local continúa con la presentación en diferentes ámbitos que le quieren dar un impulso mayor.