Explosión en una feria de ciencias en un colegio de Palermo deja varios alumnos heridos
También una madre sufrió lesiones al intentar ayudar. Estudiantes y testigos denunciaron que no había matafuegos y que la respuesta fue improvisada. El hecho pone en evidencia la falta de protocolos de seguridad en instituciones educativas.
Una explosión se produjo este miércoles durante una feria de ciencias en el Colegio Guadalupe, en el barrio porteño de Palermo, mientras los alumnos realizaban un experimento con alcohol etílico, estilo “volcán químico”.
Al menos cuatro estudiantes y una persona adulta resultaron heridas.
Los más afectados son alumnos de 13, 14 y 16 años, con quemaduras en el rostro, el pecho y el cuello. Uno de ellos fue trasladado en estado crítico. También resultó herida la madre de un alumno con quemaduras leves en las manos.
Tras el incidente, personal del SAME, ambulancias y la policía acudieron al lugar para asistir a los heridos.
Fallas de seguridad expuestas
El episodio pone en evidencia varios problemas graves en la gestión de seguridad dentro de las instituciones educativas:
Ausencia de extintores / matafuegos
Un alumno denunció que “no había matafuegos” en el lugar del experimento. Si bien puede que no haya sido visible o adecuado, la falta, o su inaccesibilidad, es una falla grave en un entorno donde se manejan sustancias inflamables.
Falta de medidas preventivas y protocolos claros
Los relatos indican que no había dispositivos de seguridad o barreras para controlar un posible accidente.
En un experimento con riesgo (alcohol, fuego), se esperaría un plan de contingencia y supervisión estricta.
Capacitación insuficiente del personal docente / reacción tardía
Un alumno acusó que el profesor “se escondió” cuando comenzó el fuego. Otros docentes intentaron apagar con guardapolvos, lo que evidencia improvisación frente a situaciones de riesgo.
Supervisión y control institucional débil
Que una feria de ciencias incluya experimentos peligrosos sin supervisión adecuada ni revisión de riesgos habla de controles normativos laxos o inaplicados.
Repetición de eventos similares previamente conocidos
Cabe recordar un caso reciente en Pergamino donde una maqueta de volcán explotó en otra feria escolar, con alumnos heridos.
Que no se hayan tomado medidas de prevención luego de ese precedente indica falta de aprendizaje institucional.
Consideraciones y propuestas urgentes
Es absolutamente necesario que las escuelas cuenten con protocolos de seguridad para experimentos con sustancias químicas, especialmente cuando hay riesgo de fuego o explosión.
Dotar a cada aula (o laboratorio) de extintores adecuados y asegurarse de que estén visibles, mantenidos y operativos.
Capacitar a docentes y personal en manejo de emergencias, primeros auxilios y evacuación.
Evaluar previamente cada experimento: riesgos, materiales, ventilación, supervisión.
Que las autoridades educativas (nacionales, provinciales o de CABA) impongan normativas obligatorias aplicables y controlables para ferias de ciencias escolares.
Que los establecimientos respondan legalmente si se constata negligencia o incumplimiento.