Juan Manuel Abal Medina (padre), figura clave del peronismo, falleció este domingo 15 de junio a los 80 años, debido a una Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Abogado, periodista y político, fue secretario general del Movimiento Justicialista entre 1972 y 1974, y desempeñó un rol central como delegado de Juan Domingo Perón durante su exilio, organizando el "Operativo Retorno" que marcó el regreso de Perón a Argentina en 1972 tras 17 años de proscripción.

Cercano al General, Abal Medina fue un conciliador entre el sindicalismo y la juventud peronista en un contexto de tensiones internas.

Su hermano, Fernando, fue fundador de Montoneros, y su hijo, Juan Manuel, exjefe de Gabinete de Cristina Kirchner.

En sus últimos años, publicó “Conocer a Perón”, un libro exitoso que documenta su relación con el líder justicialista y los eventos de los años 70.

La Legislatura de la Ciudad lo destacó como “una pieza única de historia política”, no solo por el testimonio directo, sino por el valor documental del texto.

En sus últimos años, publicó "Conocer a Perón", un libro exitoso que documenta su relación con el líder justicialista
En sus últimos años, publicó "Conocer a Perón", un libro exitoso que documenta su relación con el líder justicialista

Tras el golpe de Estado en 1976, se exilió en la embajada de México hasta 1982, radicándose luego en ese país como abogado.

Sus restos fueron despedidos en una ceremonia íntima en Recoleta.

El referente peronista fue despedido por el arco político este lunes. “Se fue el compañero Juan Manuel Abal Medina padre. Un gran dirigente político y una figura destacada del peronismo que dejó una huella imborrable en nuestro movimiento y en la política argentina. Mi afecto a su familia y a las y los militantes”, escribió el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray.

También Andrés “Cuervo” Larroque le dedicó unas palabras: “Con profundo dolor despedimos al compañero Juan Manuel Abal Medina, histórico secretario general del Movimiento Nacional Justicialista al momento del retorno del General Perón a la Patria y cuadro fundamental del peronismo”.