Femicidio de Cecilia Strzyzowski: Avanza la causa, pero el juicio podría demorarse hasta 2026
La causa tiene como principal imputado a César Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por mediar violencia de género. Sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, están procesados como partícipes primarios, mientras que Fabiana González, José Obregón, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo enfrentan cargos por encubrimiento agravado.
El caso de Cecilia Strzyzowski, la joven de 28 años desaparecida el 2 de junio de 2023 en Resistencia, Chaco, y presuntamente víctima de femicidio, sigue avanzando en la justicia, pero hay incertidumbre sobre si el juicio por jurados se llevará a cabo este año.
Según información reciente, las audiencias preliminares han enfrentado múltiples postergaciones debido a la complejidad del caso, que cuenta con un expediente de más de 8 mil fojas y 352 pruebas.
La jueza Dolly Fernández, a cargo del proceso, ha señalado que se está haciendo el “máximo esfuerzo” para que el juicio comience antes de fin de 2025, pero existe la posibilidad que se extienda hasta 2026 debido a cuestiones pendientes, como la admisibilidad de pruebas y objeciones de las defensas.
Los principales acusados son César Sena, imputado por homicidio doblemente agravado por el vínculo y violencia de género como autor material, y sus padres, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, como partícipes primarios. Además, Gustavo Obregón, Fabiana González, Gustavo Melgarejo y Griselda Reinoso enfrentan cargos por encubrimiento agravado.
En julio de 2025, se presentaron nuevas pruebas, incluyendo el testimonio de una testigo protegida que alega actos de violencia de género por parte de César Sena, y se proyectaron videos que muestran el ingreso de Cecilia a la casa de los Sena, pero no su salida.
A pesar de los avances, como la elevación a juicio confirmada en octubre de 2024 y el sorteo del juez Ernesto Javier Azcona en noviembre de 2024, las demoras persisten. Las audiencias previstas para diciembre de 2024 se pospusieron al 3 de febrero de 2025 debido a la Feria Judicial y la falta de definición sobre las defensas legales de los acusados.
La defensa de César Sena, a cargo de Gabriela Tomljenovic, ha generado controversia al recusar a la jueza Fernández por supuesta parcialidad, aunque este pedido fue rechazado.
La hipótesis fiscal sostiene que Cecilia fue asesinada en la casa de los Sena entre las 12:13 y las 13:01 del 2 de junio de 2023, posiblemente estrangulada, y que su cuerpo fue trasladado, incinerado y sus restos esparcidos. Aunque se encontraron restos óseos y dentales calcinados, no se ha confirmado definitivamente que pertenezcan a Cecilia.
La madre de la víctima, Gloria Romero, y la querella han expresado críticas por la calificación de partícipes primarios de los padres, considerando que podrían ser coautores del femicidio.
En resumen, aunque hay intenciones de realizar el juicio en 2025, la complejidad del caso, las objeciones de las defensas y los plazos judiciales hacen que no sea seguro que ocurra este año, con estimaciones que apuntan a mediados de 2025 o incluso 2026.