Hallan en Neuquén un nuevo dinosaurio de 95 millones de años
Investigadores del CONICET, junto a colegas de otras instituciones, descubrieron los restos fósiles de una nueva especie de dinosaurio rebaquisáurido llamada Sidersaura marae. Era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola largas, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas.
Investigadores del CONICET, junto con colegas de otras instituciones nacionales, hallaron en el departamento de Añelo, provincia del Neuquén, los restos fósiles de un nuevo dinosaurio de la familia de los rebaquisáuridos.
Este sauropodo, que vivió hace aproximadamente 95 millones de años durante el período Cretácico Tardío (entre 96 y 93 millones de años), fue encontrado en la Formación Huincul, en la provincia de Neuquén, Patagonia.
Sidersaura marae medía hasta 20 metros de largo, con un peso estimado de 15 toneladas, y se destacaba por su cola larga y dientes distintivos, propios de los rebaquisáuridos. Este dinosaurio es considerado uno de los últimos y más grandes de su grupo, perteneciente a un linaje antiguo que sobrevivió hasta el evento de extinción que marcó el fin de los rebaquisáuridos hace 90 millones de años.
El hallazgo, publicado en la revista Historical Biology, aporta información clave sobre la evolución y diversidad de los dinosaurios en la Patagonia, destacando su adaptación a ecosistemas del Cretácico.
Los fósiles fueron extraídos de rocas de gran tamaño, lo que dificultó su excavación.
De acuerdo con los paleontólogos que protagonizaron el hallazgo, esto servirá como base para futuros estudios, los cuales podrán determinar cómo se desplazaban, cuál era su postura y que tipo de huellas podían llegar a dejar.
Además, los investigadores encontraron que algunas vértebras de la cola presentan patologías y una particular osificación de los tendones, que indicaría una edad avanzada del individuo al momento de su muerte.