En el último informe elaborado por el Centro de Ciudades Inteligentes de la UBA, el Municipio de Vicente López fue elegido como el mejor para vivir en el conurbano bonaerense, seguido por Tres de Febrero y San Isidro. El objetivo de este informe es brindar “una herramienta para comprender la complejidad y el dinamismo de cada uno de estos municipios que interactúan en un territorio configurado como una de las áreas metropolitanas más importantes de América Latina”.

El índice en cuestión está elaborado a través del análisis de 5 dimensiones que abarcan aspectos claves del desarrollo urbano. Estas dimensiones se dividen en un total de 31 variables y 159 indicadores que se califican entre 0 (cero) y 5 (cinco) puntos, permitiendo realizar una evaluación más detallada de la gestión urbana, aportando una visión más precisa y objetiva del desempeño de las ciudades en áreas estratégicas.

LEE MÁS: Diputados del PRO - LLA buscan prohibir tratamientos de cambio de género con fondos públicos

La UBA eligió a Vicente López como el mejor municipio para vivir en el Conurbano
La zona norte del conurbano se adueño del ránking, según el informe realizado por la UBA.

LEE MÁS: Unidos contra Milei: las CTA exigen juicio político por supuesto abuso de poder y estafa pública

De esta forma, el ránking de los mejores municipios del conurbano para vivir, quedó estructurado de la siguiente manera: Vicente López (3,39), Tres de Febrero (3,34), San Isidro (3,32), San Miguel (3,20), Quilmes (3,03), Lanús (2,99), Berazategui (2,91), Lomas de Zamora (2,88), Tigre (2,86), Avellaneda (2,83), San Fernando (2,72), Malvinas Argentina (2,72), Florencio Varela (2,62), Esteban Echeverría (2,61), Morón (2,60), Almirante Brown (2,55), Ituzaingó (2,52), San Martín (2,51), Hurlingham (2,45), La Matanza (2,44), José C. Paz (2,29), Merlo (2,28), Moreno (2,00) y Ezeiza (1,96).

Se trata de la segunda edición de este informe en donde para su realización se tomó como referencia la antigua composición del Gran Buenos Aires, que incluye a 24 municipios que rodean a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Esta herramienta diseñada para el análisis de la gestión de las ciudades permite un diagnóstico integral de cada municipio, aportando datos útiles para intendentes, investigadores y planificadores urbanos.