Las Madres de Plaza de Mayo reclaman libertad para una activista venezolana detenida
Martha Lía Grajales es una abogada colombo-venezolana y exmilitante chavista. La justicia venezolana rechazó un hábeas corpus para conocer su paradero. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó el caso como "terrorismo de Estado".
Las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, junto con Adolfo Pérez Esquivel y otras organizaciones, exigen la liberación de la activista de derechos humanos Martha Lía Grajales, detenida el pasado 8 de agosto en Caracas por la Policía Nacional Bolivariana tras una protesta frente a la sede de la ONU.
Grajales, abogada colombo-venezolana y exmilitante chavista, permanece desaparecida, y la justicia venezolana rechazó un hábeas corpus para conocer su paradero.
“Pedimos encarecidamente que las autoridades correspondientes tomen medidas para la inmediata aparición de la señora Grajales sana y salva, y para la puesta bajo la justicia penal constitucional de los responsables de su denunciada desaparición”, señaló el pronunciamiento, firmado el último 9 de agosto por María Adela Antokoletz, vicepresidenta de la asociación.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos calificó el caso como “terrorismo de Estado”.
Sin embargo, la Fiscalía venezolana confirmó su detención y la acusó de “incitación al odio”, “conspiración con gobierno extranjero” y “asociación”.
Más de 800 personas han firmado hasta este domingo un documento para exigir la liberación de la activista de derechos humanos.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también exigió información sobre el paradero de Grajales y la liberación de todos los defensores de derechos humanos detenidos arbitrariamente: “¿Dónde está Martha Lía Grajales? Exigimos que Venezuela respete su integridad, informe su paradero y ordene su libertad inmediata, así como la del resto de defensorxs de derechos humanos detenidxs de manera arbitraria”.
A estos reclamos se sumaron figuras del Frente de Izquierda como Myriam Bregman y Christian Castillo, quienes repudiaron la represión y responsabilizaron al gobierno venezolano por la salud e integridad de la activista. Mensajes similares publicaron las legisladoras Alejandrina Barry, Mercedes Trimarchi y Andrea D’Atri, así como los diputados Alejandro Bodart, Celeste Fierro, Vilma Ripoll, Luciana Echevarría, Mercedes de Mendieta y Juan Carlos Giordano.
Por otro lado, un sector de las Madres de Plaza de Mayo, liderado por Carmen Arias, expresó apoyo a Nicolás Maduro, generando posturas divididas dentro de la organización.
Esta situación recuerda la de Nahuel Gallo, un gendarme argentino que lleva ocho meses desaparecido en Venezuela desde su secuestro en diciembre de 2024. Su pareja, María Alexandra Gómez, denunció que “245 días lo mantienen en desaparición forzada, sin explicación ni humanidad, y exigió que esta situación termine”.