Este jueves 16 de octubre, la Justicia de Entre Ríos dictó 120 días de prisión preventiva (equivalentes a cuatro meses) para Pablo Daniel Rodríguez Laurta (39 años, de nacionalidad uruguaya), imputado por el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio (49).

La medida fue resuelta por la jueza de Garantías Gabriela Seró, de Concordia, tras un pedido de las fiscales Daniela Montangie y Tomás Tscherning, durante una audiencia en los tribunales locales.

Laurta se negó a declarar y fue sometido a pericias médicas y psiquiátricas de rutina.

Cabe recordar que Palacio desapareció el 7 de octubre pasado en Concordia, después de aceptar un viaje contratado por Laurta. Su cuerpo fue hallado días después en una zona campestre de Entre Ríos, descuartizado y sin cabeza, lo que complica la reconstrucción exacta del momento del asesinato.

Laurta enfrenta cargos por homicidio criminis causa (art. 80 del Código Penal argentino), una agravante que implica que el asesinato se cometió para encubrir otro delito o facilitar la fuga. Esto lo vincula directamente con los femicidios posteriores en Córdoba.

Durante el allanamiento en el Hotel Berlín de Gualeguaychú (donde Laurta se hospedaba con su hijo antes de su detención el 13 de octubre), se encontraron la billetera de Palacio, un arma de fuego, varios celulares, dólares en efectivo y un video que muestra un vínculo previo entre el acusado y la víctima (descrito como un "trato familiar"). Además, el auto del remisero fue hallado incinerado en Playa Corralito, Córdoba.

El doble femicidio en Córdoba

Este homicidio forma parte de una secuencia violenta orquestada por Laurta.

El 8 de octubre, Laurta irrumpió en la casa de su expareja, Luna Giardina (26), en Villa Rivera Indarte (Córdoba), y asesinó a balazos a ella y a su madre, Mariel Zamudio (54), en un intento por llevarse a su hijo de 6 años (Pedro), pese a denuncias previas por acoso y violencia de género.

Usó el auto del remisero para huir, activando una Alerta Sofía a nivel nacional. Fue detenido horas después en Gualeguaychú, a punto de cruzar a Uruguay.

En Córdoba, enfrenta cargos por doble homicidio calificado por violencia de género y vínculo (femicidio de Giardina) y homicidio agravado por uso de arma (contra Zamudio), más secuestro del menor.

Laurta será trasladado a Gualeguaychú para extracción de muestras biológicas (ADN, sangre, uñas) y cotejos forenses.

Posteriormente, extraditado a Córdoba para ser indagado por los femicidios, donde podría enfrentar cadena perpetua.

El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, lo describió como una "mente criminal metódica" que actuó con planificación.

Este caso resalta la gravedad de la violencia de género en Argentina, con al menos 200 niños afectados anualmente por situaciones similares, según la ministra Liliana Montero.

La investigación avanza con colaboración interprovincial.