María del Pilar Carabús presentó "Roma Incendiada de Verbos"
Con un auditorio encendido a viva voz, en la tarde del viernes 27 de septiembre en el "Espacio Cultural Borges", la escritora, comunicadora y abogada María del Pilar Carabús presentaba su segundo libro "Roma Incendiada de Verbos".
Verdaderamente comprometida con la realidad social, en su disertación hace un llamado a un encuentro casi desesperado con "el otro", rescatando la conexión como parte del proceso de crecimiento.
Sin intenciones de congraciarse con la inteligencia artificial como camino único de evolución, en "Preludios e Interludios" revela, con una aguda crítica, esos pasos perdidos en los últimos años.
La escritora, comunicadora y abogada presentó su segundo libro en el "Espacio Cultural Borges".
II
La gente no cree más en casi nada, perfecta excusa para crear.
Con un público revolucionado, se observa un especial interés por la propuesta. Desde el escenario Pilar logra transmitir delicadamente su mensaje: "sentir que nos hace humanos".
"Roma Incendiada de Verbos", muestra en su primer capítulo los desencuentros amorosos y existenciales en tono poético de una sociedad que se desconoce por el miedo, como una radiografía de un océano de apatía, donde el narcisismo ahoga a la curiosidad, muere la necesidad de reconocer a un otro.
En su tercer capítulo "Interregno" la autora se hace una pregunta filosófica:
Imperativo
¿Se parece usted a lo que ama?
O
¿Se parece usted a la proyección de su sombra?
Con una mirada aguda y una crítica sofisticada del contexto, en "Profecía" Carabús logra una magistral metáfora desde el pasado hacia el presente, donde nos recuerda el valor de la libertad. Con audacia logra pararse en el personaje de espectadora, y hacernos recordar lo lejos que estamos de una verdadera resolución de identidades. Alumbrar parece ser el constante ejercicio de este ensayo poético. Una búsqueda de verdadero significado, como vía de escape a la depredación de una tecnología que se encarga de devorar las emociones para convertirlas en adicciones.
Profecía
Alejandro Magno besó
A Hefestión en el río Indo
Grecia inaudita
Donde amar fue la directriz
De un paraíso buscado
Sin sexos opuestos
El placer
Como punto de partida
Crisol deseado de identidades
Innecesario
Un nuevo tono en si bemol
Viste a la neblina de represión
Las conquistas siempre piden dejarlo todo
Someter es la batalla predicada
Loas a la nada de hoy
Del vil metal
Asfixiante y abusivo
A lo lejos
El eunuco de Darío III
Resurge como imagen
De prosperidad
Historias acalladas
Que prenden luz
Se despide de su discurso con uno de sus más profundos poemas "Siempre Llegan": una caricia a la especie humana, puente y rescate para seguir apostando a un propósito más elevado que la efímera contingencia. Y con una pregunta poderosa ¿quiénes estamos siendo?
Una presentación que acertadamente llama a una reflexión a través de los sentidos.