Este jueves 10 de julio se realizó un masivo abrazo simbólico al Instituto de Oncología Ángel H. Roffo, dependiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), ubicado en Av. San Martín 5481, en el barrio de Agronomía.

Esta acción fue organizada por la comunidad universitaria, incluyendo gremios docentes (ADUBA), no docentes (APUBA) y la representación estudiantil (FUBA), junto a profesionales de la salud, pacientes y vecinos, en respuesta a la crítica situación presupuestaria y salarial que atraviesa el hospital.

El Instituto Roffo es el único centro nacional universitario que brinda atención gratuita a pacientes oncológicos sin cobertura médica.

El abrazo buscó visibilizar la emergencia financiera que afecta a los hospitales universitarios, particularmente al Roffo, un centro de referencia nacional en oncología que atiende a más de 100 mil pacientes al año.

Los manifestantes denunciaron el congelamiento presupuestario desde 2024, la falta de actualización desde 2023, el aumento de costos de insumos, la fuga de profesionales por bajos salarios y problemas como la falta de funcionamiento del mamógrafo y demoras en turnos.

Además, se expresó preocupación por el impacto del cierre del Instituto Nacional del Cáncer y la desregulación de prepagas, que han incrementado la demanda de atención.

El rector de la UBA, Ricardo Gelpi, y la directora del instituto, Roxana del Águila, destacaron la importancia del Roffo en la atención oncológica, la formación de profesionales y la investigación, subrayando que la crisis pone en riesgo la calidad de la atención y la vida de los pacientes.

La protesta se enmarca en una serie de acciones de la UBA, como el abrazo al Hospital de Clínicas el 26 de junio, y se espera que continúen con una Marcha Federal en defensa de la salud pública el 17 de julio.

La directora del Instituto, Roxana del Águila, explicó que el aumento desmedido en los costos de insumos, medicamentos y servicios pone en riesgo el funcionamiento del centro, que atiende gratuitamente a más de 100 mil pacientes oncológicos por año. También denunció la pérdida de personal altamente capacitado debido a los bajos salarios.

El Instituto Roffo es el único centro nacional universitario que brinda atención gratuita a pacientes oncológicos sin cobertura médica. Cuenta con 13 pabellones, equipamiento de alta complejidad, realiza cientos de cirugías y tratamientos mensuales, y forma a más de 300 profesionales por año.