Narcoescándalo: Espert se negó a contestar si recibió una transferencia de USD 200 mil de Fred Machado
A su vez, el diputado nacional es investigado por la Justicia de San Isidro, tras una denuncia presentada por Juan Grabois, por el delito de lavado de activos.
El primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, José Luis Espert, se defendió de las acusaciones en su contra por sus vínculos con el narcotraficante "Fred" Machado, y aunque no negó conocerlo admitió no conocer en su totalidad el origen de los fondos de su campaña y la propiedad de los vehículos que utilizaba durante la misma. "En ese momento yo vivía en una nube de pedos, recién entraba en política”, aseguró.
En lo que fue una de sus primeras y más claras referencias públicas al caso, desde que estalló el escándalo, Espert se desligó de cualquier acusación en su contra, durante una entrevista con el medio A24. “Los candidatos en campaña nos subimos a donde el sello partidario con el cual vos competís nos dice que tenemos que ir. Un candidato no maneja plata de campaña ni vehículos ni nada”, sostuvo.
LEE MÁS: “No me voy a dejar psicopatear por chimentos de peluquería”: Milei ratificó a Espert como candidato a diputado
No obstante, al ser consultado puntualmente por los USD 200 mil dólares que figuran como transferidos desde un fondo fiduciario manejado por el propio Machado al legislador, Espert se negó a responder sobre el hecho. “No voy a responder, no le voy a dar el gusto a Grabois, le voy a responder en la Justicia”, manifestó.
LEE MÁS: Indignación en La Plata: Vandalizan el icónico mural de Maradona en Gimnasia
En la misma línea que el presidente de la Nación, que acusó al kirchnerismo de llevar a cabo una “operación” para perjudicar al Gobierno nacional. “No voy a permitir que esto que plantea Grabois sea una tema de campaña”, indicó Espert que acusó al peronismo de “refritar” la causa en su contra.
Cabe mencionar que el legislador nacional enfrenta en la Justicia de San Isidro una causa iniciada por una denuncia presentada por Juan Grabois, donde se lo acusa de por lavado de activos que podrían estar vinculados al narcotráfico o a un fraude tipo esquema ponzi, por un monto que ascendería a USD 350 millones.
“Me presenté en la causa para defenderme de una infamia. Todas las pruebas que tienen son recortes de diario que forman parte de la operación de descalificación de mi persona para que no participara de las elecciones de 2021. Me veían como amenaza, yo entré como diputado. Me hacen una campaña sucia relacionándome con 2019. Hace cuatro años está dando vueltas la causa”, se defendió.
Por lo pronto, en medio del terremoto desatado por las acusaciones contra Espert, el Gobierno nacional ha cerrado filas detrás de su primer candidato a diputado nacional en la Provincia, a pesar de las declaraciones realizadas en las últimas horas por Patricia Bullrich que le reclamó explicaciones “urgentes” al diputado nacional.