Operativo en Misiones: Secuestran 173 kilos de cocaína y ampollas de fentanilo en la frontera
La carga está valuada en casi 500 millones de pesos. Cuáles son las ultimas novedades del caso fentanilo contaminado.
Efectivos de la Prefectura Naval Argentina (PNA) interceptaron un cargamento de drogas proveniente de Paraguay en la frontera con la provincia de Misiones, específicamente en la localidad de Corpus, sobre la costa del río Paraná.
El operativo se realizó en la zona conocida como "Puerto Menochio", a la altura del kilómetro 1674,8 del río.
Durante un patrullaje nocturno rutinario, ordenado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir delitos fronterizos, los efectivos observaron un bote a motor cruzando irregularmente desde Paraguay.
La embarcación tocó brevemente la costa argentina y regresó de inmediato a territorio paraguayo, abandonando 12 bultos en la ribera.
Al inspeccionar el lugar, los prefectos encontraron y secuestraron el cargamento, que incluía:
- Más de 173 kilos de cocaína (en 255 paquetes).
- 177 ampollas de fentanilo (de 0,05 mg/ml, marca "Prinosil", etiquetadas por el laboratorio Quimfa de Asunción, Paraguay).
- 14 ampollas de etilefrina (una sustancia estimulante similar).
No se reportan detenciones de personas involucradas en el momento del hallazgo, ya que los contrabandistas huyeron.
El cargamento fue valuado en casi 500 millones de pesos argentinos, según evaluaciones preliminares de las autoridades.
Intervienen en la causa la Fiscalía Federal y el Juzgado Federal de Oberá, que ordenaron el secuestro inmediato de las sustancias.
Las pericias quedaron a cargo de la Policía de Misiones para determinar el destino final y posibles falsificaciones (el laboratorio Quimfa ya había denunciado clonaciones en 2021).
Este decomiso se enmarca en una serie de operativos en la frontera norte argentina, donde se prioriza el control de rutas fluviales y terrestres contra el tráfico de fentanilo y otras drogas desde Paraguay. Es uno de los más significativos de los últimos meses en la zona.
El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, es una de las drogas más letales en el mercado ilícito, y su contrabando representa un riesgo grave para la salud pública. Este incidente resalta los esfuerzos de las fuerzas federales para desarticular redes transfronterizas.
Últimas novedades sobre el caso del fentanilo contaminado
El juzgado federal en lo Criminal y Correccional Nº3 de La Plata, a cargo del doctor Ernesto Kreplak, ordenó el lunes 8 de septiembre realizar siete allanamientos como parte de la investigación por la causa del fentanilo contaminado que provocó casi un centenar de muertes.
Estos procedimientos judiciales tuvieron como objetivo las sedes centrales de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), la sede del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), la casa de la administradora de la ANMAT, Nélida Agustina Bisio; la vivienda de la extitular del INAME, Gabriela Carmen Mantecón Fumadó; el hogar de la directora de fiscalización y gestión de riesgo del INAME, Ana Laura Canil; la casa de la directora de poscomercializacion y acciones regulatorias del INAME, Mariela Baldut; y la vivienda del jefe de departamento de inspectorado del INAME, Maximiliano Carlos Lalin.