Piden evitar el uso de pirotecnia para proteger a niños, enfermos y animales
Se recuerda a la población la importancia de no usar pirotecnia sonora durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo a fin de evitar, sobre todo, el daño que causa en ciertos grupos y para que, a la vez, todos podamos pasar unas fiestas saludables y tranquilas.
"Las personas con autismo, trastornos sensoriales, trastornos del desarrollo, como también los adultos mayores y enfermos en general, pueden sufrir una alteración importante en su estado de salud a causa de los fuertes ruidos producidos por la pirotecnia sonora, debido a su hipersensibilidad auditiva", explicó el director de Salud Mental y Prevención de Adicciones de la cartera sanitaria, licenciado Marcelo Kremis.
También el Ministerio Público Tutelar (MPT) porteño lanzó una campaña de concientización sobre el uso de la pirotecnia junto a la artista neurodivergente Luciana Garabello.
"El ruido de la pirotecnia puede afectar a muchos: bebés, adultos mayores, personas con hipersensibilidad auditiva o neurodivergentes. También impacta en los animales y el ambiente. Para que estas fiestas sean más lindas para todos, elijamos formas de celebrar que no lastimen ni molesten a otros".
Si bien no todos los animales presentan las mismas reacciones, cada uno tiene una sensibilidad individual a los ruidos fuertes, que se puede ver reflejada en una reacción leve, mientras que, en otros casos, pueden experimentar un terror intenso. La raza, la edad, las experiencias previas y el temperamento en cada caso son factores que influyen en la respuesta de la mascota.