El fenómeno de Raynaud es una condición donde los vasos sanguíneos de las extremidades, como manos y pies, se contraen exageradamente, reduciendo el flujo de sangre. Esto causa que los dedos se sientan fríos, entumecidos o cambien de color (blanco, azul, rojo).

No siempre es por el frío; puede desencadenarse por estrés, ansiedad o ciertos medicamentos.

Tipos:

  • Primario: Más común, no está ligado a otra enfermedad, suele ser leve.
  • Secundario: Asociado a condiciones como lupus, esclerodermia o artritis reumatoide; puede ser más severo.

Causas posibles:

  • Temperaturas bajas.
  • Estrés emocional.
  • Enfermedades autoinmunes (en el secundario).
  • Medicamentos (betabloqueantes, quimioterapia).
  • Lesiones o uso repetitivo de manos (p. ej., tocar instrumentos).

Los síntomas principales del fenómeno de Raynaud incluyen cambios de color en los dedos o extremidades debido a la reducción del flujo sanguíneo, sensación de frío o entumecimiento en esas áreas y dolor o ardor al recuperar la circulación.

El tratamiento más efectivo para controlar el fenómeno es evitar el frío y mantener las manos y pies calientes. Otros enfoques incluyen medicamentos vasodilatadores y, en casos severos, cirugía.

Si los síntomas son frecuentes o intensos, un médico (idealmente reumatólogo) puede evaluar si hay una condición subyacente.

Además, para descartar otras situaciones que presenten síntomas similares, como inflamación, enfermedades autoinmunes, sabañones o alergia al frío, por ejemplo, el médico puede indicar la realización de algunas pruebas, como examinar anticuerpos antinucleares o la velocidad de sedimentación globular (VSH), por ejemplo.