Tragedia en Villa Devoto: Cinco muertos por intoxicación con Monóxido de Carbono
Las víctimas fatales eran dos adultos mayores, una pareja joven y una niña. Además, un bebé fue rescatado con vida.
Este martes cinco personas fueron encontradas muertas en una vivienda ubicada en la calle Sanabria 3768, en el barrio porteño de Villa Devoto.
Las víctimas, cuatro adultos y una menor de edad, fallecieron por intoxicación con monóxido de carbono, según confirmaron fuentes de Metrogas y el titular del SAME, Alberto Crescenti.
Entre los fallecidos se encontraban un hombre de 75 años, una mujer de 79 años, un hombre de 43 años, una mujer de 42 o 43 años, y una niña de 4 años, hija de la pareja más joven.
La casa pertenecía a los adultos mayores, y la pareja joven, junto con sus dos hijos, habría llegado desde Italia para pasar unas vacaciones.
Un bebé de aproximadamente dos años y nueve meses fue encontrado con vida en otra habitación y trasladado al Hospital Zubizarreta, donde permanece fuera de peligro.
El incidente fue descubierto tras un llamado al 911 alrededor de las 16:30, realizado por un familiar que encontró la vivienda con las puertas abiertas y las víctimas sin responder.
La principal hipótesis apunta a una acumulación de monóxido de carbono causada por un desperfecto en un calefón, aunque también se encontraron en la casa otros artefactos como dos termotanques y una caldera.
Personal de la Policía de la Ciudad, Bomberos y el SAME acudieron al lugar, ventilando los ambientes para disipar el gas tóxico y permitir la intervención médica.
La investigación está en curso para determinar las causas exactas, con pericias enfocadas en los artefactos de la vivienda.
El monóxido de carbono, un gas inodoro e incoloro, es conocido por su peligrosidad en espacios cerrados, y este tipo de incidentes aumenta durante los meses fríos. En junio de 2025, Metrogas reportó 15 casos de intoxicación por monóxido, con 39 personas afectadas y dos fallecidas.
"El monóxido es el asesino silencioso. No tiene olor, no se ve. Se combina con la hemoglobina y produce un paro respiratorio. Es fundamental actuar rápido: abrir ventanas, salir afuera. Eso salva vidas", expresó Crescenti tras la confirmación de los cinco decesos.
Para evitarlo, desde el Ministerio de Salud, algunas de las recomendaciones son:
- Mantener siempre una ventana abierta en lugares cerrados.
- Revisar una vez por año los artefactos de combustión de la casa con un gasista matriculado, preferentemente durante el invierno, cuando más se utilizan estos artefactos.
- Chequear que la llama de gas sea azul. Si es amarilla o anaranjada, puede haber presencia de monóxido de carbono.
- Que las estufas sean de tiro balanceado si tenés red de gas natural.
- No instalar calefones o estufas en baños o espacios cerrados.
Los síntomas pueden ser: dolor de cabeza, mareos, somnolencia, debilidad, cansancio, náuseas/vómitos, pérdida del conocimiento y/o convulsiones, palpitaciones, dolor de pecho y paro cardiorrespiratorio. Ante su presencia, hay que hacer lo siguiente:
- Abrir puertas y ventanas para ventilar.
- Retirarse o retirar a la víctima del lugar contaminado para respirar aire fresco.
- Llevar a la víctima rápidamente al centro asistencial más próximo, aunque haya recuperado el conocimiento. Allí informar al equipo de salud sobre el antecedente de exposición a gases de combustión.