Una visita histórica de fraternidad: El Papa Francisco en Irak en 2021
En un momento que quedará grabado en la historia como un símbolo de esperanza y reconciliación, el Papa Francisco realizó una visita histórica a Irak del 5 al 8 de marzo de 2021. Fue la primera vez que un pontífice pisó suelo iraquí, y lo hizo con un claro mensaje de fraternidad, diálogo interreligioso y apoyo a las comunidades cristianas perseguidas.
Durante su viaje, el Papa recorrió varias ciudades, incluyendo Bagdad, Najaf, Mosul y Qaraqosh, llevando consigo palabras de consuelo y unidad. Uno de los momentos más emblemáticos fue su encuentro con el gran ayatolá Ali al-Sistani, una figura clave del islam chiita, en la ciudad sagrada de Najaf. Este encuentro fue un hito en las relaciones entre el cristianismo y el islam, destacando la importancia del respeto mutuo y la convivencia pacífica.
En Mosul, ciudad devastada por la ocupación del Estado Islámico, el Papa rezó por las víctimas de la guerra y la violencia. Desde las ruinas de iglesias destruidas, llam�� a no rendirse al odio y a reconstruir la esperanza. En Qaraqosh, una comunidad cristiana duramente golpeada, fue recibido con entusiasmo y emoción por los fieles.
El mensaje central de su visita fue claro: "Todos somos hermanos", lema que resonó en cada encuentro y celebración. Francisco llevó su llamado a la fraternidad humana más allá de las fronteras religiosas, políticas y culturales, reafirmando el compromiso de la Iglesia con la paz y la dignidad humana.
La visita del Papa Francisco a Irak no solo fue un acto de valentía en medio de una situación aún inestable, sino también una poderosa muestra de que el diálogo y la fe pueden abrir caminos de esperanza incluso en los lugares más golpeados por el conflicto. Una visita que sigue siendo recordada como un faro de luz en tiempos de oscuridad.