Las luces de giro son clave para la seguridad en el tránsito argentino. Normalmente parpadean entre 60 y 120 veces por minuto, pero si lo hacen más rápido, algo anda mal. Estas son las causas principales:

  • Lamparita quemada: La causa más común. Al quemarse una bombita, el sistema reduce la resistencia y acelera el parpadeo.

  • Fallas en la tensión eléctrica: Un cortocircuito o problemas de voltaje pueden alterar el ritmo de los intermitentes.

  • Problemas en las tomas a tierra: Si las conexiones están sucias o flojas, la tensión cae y el parpadeo se acelera.

Cómo reparar los problemas de las luces intermitentes?

Si tu tablero no tiene testigo de lámpara quemada, prendé las balizas y fijate si todas las luces encienden. Si una no prende, ahí está el problema. Para temas eléctricos o de tierra, lo mejor es llevar el auto a un electricista especializado.

Las balizas o luces de emergencia son fundamentales, y sus fallas no siempre son evidentes. Los motivos más comunes son:

  • Botón roto: Si el botón no activa ni las luces ni los testigos del tablero, puede estar dañado.

  • Fusibles o relés quemados: Revisá el manual del auto para ubicar y cambiar el componente correcto.

  • Cortocircuito por la alarma: Si la alarma interfiere, habrá que revisarla con un técnico o el instalador.

Cuándo surgieron las balizas en los autos? | Parabrisas
  • Lamparitas: Cambiá la bombita dañada.

  • Botón de balizas: Podés cambiarlo vos con ayuda del manual o llevarlo al taller.

  • Fusibles/relés: Comprá el repuesto indicado y reemplazalo.

  • Problemas eléctricos: Siempre acudí a un profesional para evitar daños mayores.

Datos relevantes y consejos

  • Las luces de giro son obligatorias y se controlan en la VTV (Verificación Técnica Vehicular) en Argentina.

  • Según expertos de CESVI Argentina, circular sin intermitentes funcionando aumenta un 30% el riesgo de accidentes.

  • No pospongas arreglos eléctricos: lo barato puede salir caro si se agrava el problema.