El miércoles 13 de agosto, Claudio Contardi fue condenado a 19 años de prisión por el delito de "abuso sexual con acceso carnal agravado" contra Prandi.

La sentencia marcó un momento significativo en el caso, ya que Contardi fue detenido de inmediato y trasladado al Departamento de Campana de Alcaidía, una instalación dependiente del Servicio Penitenciario de Buenos Aires, en espera de su asignación a una prisión.

Primera imagen del ex de Prandi, preso y esposado
Primera imagen del ex de Prandi, preso y esposado

Este resultado representó una pérdida de libertad para Contardi debido a su condena.

Para Julieta Prandi, el veredicto simbolizó una forma de reclamar su libertad.

La modelo se mostró crítica con el sistema judicial y la revictimización que sufren las víctimas durante el proceso. “Después de todos estos años, creo que debería cambiar la Justicia. Que cambie para no re-victimizar más a las víctimas. El proceso no puede ser digno de 10.000 apelaciones, mientras ellos siempre gozan de libertad”, señaló.

“Las pericias tienen que ser obligatorias. Es una locura que eso sea una opción para los acusados, mientras nosotras, las víctimas, estamos obligadas a confirmar nuestros dichos y nuestro infierno. Eso tiene que ser al revés. Para empezar, la víctima denuncia cuando puede, y una vez que lo hace, la tienen que cuidar, porque el siguiente paso es un femicidio. Estamos cansadas de ver cómo nos matan. Estamos cansadas de que no nos escuchen”, sentenció.

“La Justicia finalmente escuchó: hoy empiezo a vivir”, dijo Prandi al salir del Tribunal, y agregó: “Es un día de celebración, de renacimiento para mí, con mucha felicidad”.

A lo largo del juicio, Prandi había hablado sobre el grave costo emocional y psicológico del abuso que sufrió durante su relación, que abarcó de 2015 a 2018, y la posterior batalla legal que comenzó con su denuncia en 2021.

En sus declaraciones, describió sentirse "prácticamente secuestrada" durante años, aislada de familiares y amigos, y sometida a control, amenazas y violencia.

La condena fue un paso hacia la justicia, que describió como traer "paz, alivio y justicia", no solo para ella sino también para otras víctimas de violencia de género.

19 años de reclusión por abuso sexual con acceso sexual reiterado, violencia psicológica y amenazas.
19 años de reclusión por abuso sexual con acceso sexual reiterado, violencia psicológica y amenazas.

“Les digo a las personas que están viviendo estas situaciones y todavía no obtienen justicia, que tenemos esperanza, porque ahora pueden animarse a denunciar. Entiendo que va a ser un antes y un después en la justicia. Costó muchísimo”.

Su reacción emocional después del juicio, incluido un colapso después de su testimonio final, subrayó la liberación que sintió al ver su historia escuchada y validada por el tribunal, a pesar del largo y arduo proceso.

Este caso, ampliamente cubierto por los medios argentinos, destacó problemas más amplios de violencia de género y los desafíos que enfrentan las víctimas para buscar justicia, y Prandi enfatizó la necesidad de un cambio sistémico para apoyar a las sobrevivientes.

El conmovedor posteo de Julieta Prandi tras la condena a Claudio Contardi (Foto Instagram jprandi)
El conmovedor posteo de Julieta Prandi tras la condena a Claudio Contardi (Foto Instagram jprandi)